Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15455
Title: | El procedimiento abreviado vulnera el Derecho Constitucional a la no autoincriminación en el cantón Otavalo, año 2020 |
Authors: | Merino Sánchez, Wilson Yovanny Estupiñán, Ricardo Jesús Díaz Coba, Myriam Patricia |
Keywords: | PROCEDIMIENTO ABREVIADO VULNERA DERECHO CONSTITUCIONAL |
Issue Date: | Apr-2022 |
Abstract: | La presente investigación analiza la problemática presentada en las Unidades Judiciales Penales del Cantón Otavalo, en el año 2020, al aplicar el procedimiento abreviado en delitos de acción penal. El objetivo planteado fue determinar cómo el derecho constitucional a la no autoincriminación es vulnerado en busca de la simplificación de procesos judiciales. Metodológicamente, se aplicó los sistemas Cualitativo en la obtención de criterios de profesionales del Derecho, conocedores del tema planteado. Cuantitativo, mediante la medición de la muestra, se pudieron obtener datos que permitieron conocer la realidad del problema que se está investigando. Descriptivo, mediante entrevistas se logró profundizar el tema, logrando definir qué derechos constitucionales han sido vulnerados al acogerse el justiciable al procedimiento abreviado. Se concluyó que el procedimiento abreviado fue implementado en el Ecuador con la finalidad de dar mayor celeridad a los procesos, pero una vez aplicado se vulneran derechos consagrados en la Constitución, dejando en indefensión a la víctima, sin garantizar su derecho a una reparación integral. |
Description: | A partir de la Constitución de la República del año 2008, el Ecuador pasa del tradicional estado de derecho a un estado constitucional de derechos y justicia, que tiene como prioridad velar por el estricto cumplimiento de los derechos fundamentales de los ciudadanos, para evitar cualquier tipo de violación o vulneración a los mismos. En vista de que nuestro país afrontaba problemas de congestionamiento en el sistema judicial, provocando un servicio deficiente y violando los principios de celeridad y economía procesal, se incorpora a nuestra legislación el procedimiento abreviado, 13 de julio de 2001, mediante publicación en el registro oficial suplemento Nº 360 del 13 de enero del 2000. (Registro Oficial, 2021) Esta figura jurídica fue considerada como un medio alternativo de solución de conflictos, tiene como finalidad la búsqueda de una justicia expedita y oportuna, para solucionar el represamiento de los procesos en el sistema judicial. Los lineamientos de este procedimiento se encuentran en el Código Orgánico de la Función Judicial, en la parte relativa a la celeridad del proceso y eficacia del accionar de la función judicial. |
URI: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15455 |
Appears in Collections: | Artículo Científico de Magister en Derecho Constitucional |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
UI-MMC-EAC-009-2022.pdf | 1,18 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.