Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15428
Title: | La Garantía Constitucional de motivación frente al despido de los servidores públicos contratados bajo la modalidad de nombramientos provisionales, en el cantón Babahoyo en el año 2020 |
Authors: | Merino Sánchez, Wilson Yovanny Estupiñán, Ricardo Jesús Castro Villamarín, Marjorie Pamela |
Keywords: | GARANTÍA CONSTITUCIONAL DESPIDO |
Issue Date: | Apr-2022 |
Abstract: | El artículo científico en cuestión, se ha direccionado en analizar la garantía constitucional de motivación frente al despido de los servidores públicos contratados bajo la modalidad de nombramientos provisionales, en el cantón Babahoyo en el año 2020. En consideración a que es un tema de relevancia jurídica y de actualidad, puesto que, los servidores públicos que se encuentran contratados con nombramiento provisional son despedidos de manera unilateral y sin argumentos suficientes que permitan efectuar estas actuaciones. La motivación al encontrarse contenida en la supra norma, su supremacía y prevalencia van a incidir directamente en las decisiones de las autoridades, quienes deben adecuar las resoluciones en base a la ley y en respeto a los derechos y garantías constitucionales. Para la realización de este estudio, la metodología aplicada se ha enmarcado en un diseño de investigación mixto, ya que, se constituye de la investigación cualitativa y cuantitativa, por medio de los métodos socio jurídico, analítico, sintético e inductivo, deductivo. Permitiendo así establecer que, la motivación como garantía constitucional debe ser empleada en decisiones de relevancia jurídica, como lo es el despido de los servidores públicos contratados bajo la figura de nombramiento provisional, de tal modo, que se garantice el acceso a la información y a poder actuar o defender sus intereses. |
Description: | La Constitución de la República del Ecuador promulgada en el año 2008, contiene un conjunto de garantías y principios, que han direccionar la aplicación de las normas, mediante el respeto de los derechos fundamentales, reconocidos por un amplio catálogo en esta supra norma. En este sentido, se establece que las instituciones al tomar decisiones deben apegarse a los preceptos constitucionales para no incurrir en ningún tipo de vulneración de los mismos. La meta norma es el resultado de un pacto social que existe entre el Estado y la sociedad, en el cual se establecen un conjunto de obligaciones y derechos, que van a ser asegurados por el Estado mediante sus cinco funciones, impulsando a sus instituciones hacia el servicio de las necesidades sociales. Por ende, Ávila Santamaría (2010) señala: |
URI: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15428 |
Appears in Collections: | Artículo Científico de Magister en Derecho Constitucional |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
UI-MMC-EAC-002-2022.pdf | 886,43 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.