Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15390
Title: | Las boletas de auxilio como medida de protección, en delitos de violencia intrafamiliar. |
Authors: | Dr. Soxo Andachi, Jorge Washinton González Chango, Verónica Tatiana |
Keywords: | BOLETAS AUXILIO MEDIDAS DE PROTECCIÓN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR |
Issue Date: | Aug-2020 |
Abstract: | La violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, es una problemática que se ha venido incrementando, no solo en nuestro país sino también en el mundo entero, por lo que, las leyes internacionales han incorporado en su normativa recomendaciones a los estados partes para que éstos protejan y sancionen este tipo de infracciones penales, a más de ello se ha recomendado crear mecanismos destinados a neutralizar estos actos que atentan contra la dignidad humana. Es así que se tipifica en nuestra legislación las medidas de protección, entre las cuales está la emisión de una boleta de auxilió a favor de la víctima de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, la cual es una manera de evitar que el presunto agresor tenga acercamiento con la víctima, sin embargo, es de conocimiento que en muchas ocasiones ésta boleta de auxilio es mal usada con la intensión de causar daño y provocar que el presunto agresor sea investigado por incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente. En este sentido la finalidad del presente trabajo de titulación es proponer una reforma legal en el que se tipifique un seguimiento a la boleta de auxilio en el que incluya su caducidad, dicha propuesta de reforma se realizó con los conocimientos adquiridos con la metodología de investigación, así como con la utilización de la técnica de entrevista realizada a los profesionales del derecho, quienes mencionaron a la autora conocer casos en los que la boleta de auxilio ha sido mal usada. |
Description: | El ordenamiento jurídico ecuatoriano en materia penal incluye varios tipos de infracciones, las cuales se sancionan según el tipo de gravedad, así como el procedimiento para el juzgamiento o tratamiento de cada infracción se encuentra regulado en la normativa penal; es así también que las infracciones se clasifican en delitos y contravenciones. El cambio en el Derecho Penal, se ve plasmado principalmente en el COIP (Código Orgánico Integral Penal) el cual diversificó los delitos y contempló factores que en el antiguo Código Penal no se observaba, y, en ese sentido ahora se cuenta además con mecanismos con los cuales las víctimas de las infracciones penales puedan acudir para hacer valer sus derechos, entre éstas se destaca la boleta de auxilio, la prohibición de acercarse a la víctima, tratamiento psicológico entre otras. |
URI: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15390 |
Appears in Collections: | Abogado de los Tribunales de la República |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PEXCUPAB 0030-2020.pdf | 720,44 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.