Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15384
Title: | El procedimiento de recuperación de menores, el principio superior del niño y su desarrollo integral |
Authors: | Dr. Hidalgo Ruiz, Milton Rodrigo Jarrin Buenaño, Hilda Gissela |
Keywords: | MENORES DESARROLLO PROTECCIÓN RETENCIÓN |
Issue Date: | Aug-2020 |
Abstract: | En la actualidad la normativa nacional e internacional protege a los niños y niñas, la obligación de las autoridades en garantizar sobre todo la seguridad ante cualquier riesgo, al presentarse situaciones de separación de los padres en ocasiones algunos toman la decisión de llevarse a sus hijos sin la autorización del padre o la madre que tiene la tenencia y la patria potestad. En la normativa vigente no existe con claridad como debería llevarse a cabo el procedimiento de recuperación de menores, la norma es muy general y se establece algo específico en el 125, al ser mención de la retención indebida. Las conclusiones del estudio determinan que no existen procedimientos para que los jueces encargados y las autoridades respectivas cumplan con un proceso de recuperación de menores, no es claro que pasos se deben cumplir, por ende, se vulnera el interés superior del niño, los casos muestran que los jueces determinan sus decisiones según el Código de la Niñez y Adolescencia la recuperación prevista en el artículo 79, en el numeral 1, al mencionar el allanamiento y en el 77 se detalla la retención y traslado ilícitos de los niños, niñas y adolescentes, en el 121 la recuperación en el caso de ser llevados al extranjero y en el 125 la retención indebida del hijo o hija cuando la patria potestad la tenga otra persona o progenitor. En el presente estudio se desarrolló un estudio bibliográfico y de campo, donde se aplicó un análisis de caso de la base de datos de la función judicial seleccionando uno que tuvo una resolución favorable para la madre, también se aplicó una encuesta a los abogados de libre ejercicio profesional de la provincia de Pastaza, para conocer su opinión profesional se detalló la vulneración existente al interés superior del niño, Finalmente, se analiza jurídicamente la necesidad de la aplicación de un procedimiento determinado para la recuperación de menores y su incorporación en la normativa vigente. |
Description: | Al hablar de recuperación de menores se refiere de manera exclusiva a la restitución inmediata de un menor con sus padres o representantes legales, para lo cual es deber del Estado garantizar que la niña, niño o adolescente apartado de su hogar sea debidamente devuelto y goce de un correcto desenvolvimiento, esto sin que sea vulnerado ninguno de sus derechos. Partiendo desde el hecho que la recuperación de menores es la acción cuyo fin es restituir al niño, niña o adolescente al progenitor o ascendiente idóneo para su cuidado. En el Ecuador dentro de la normativa vigente no existe un procedimiento establecido para la recuperación del menor como tal, el código de la niñez y adolescencia a manera muy general nos señala en su art 125 que en caso de retención indebida del hijo o hija por parte del progenitor quien no tiene la patria potestad del menor puede ser requerido judicialmente |
URI: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15384 |
Appears in Collections: | Abogado de los Tribunales de la República |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PEXCUPAB 0024-2020.pdf | 476,42 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.