Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15024
Title: | Revisión bibliografía: elección de la mejor técnica de restauración de acuerdo a la cantidad de estructura remante del órgano dental |
Authors: | Silva Barrera, Tatiana Elizabeth Romero Fernández, Ariel José Valdiviezo Muñoz, Karen Tamara |
Keywords: | RESTAURACIÓN DIRECTA RESTAURACIÓN INDIRECTA ESTRUCTURA REMANENTE ÓRGANO DENTARIO |
Issue Date: | Sep-2022 |
Abstract: | Dentro del campo odontológico existen técnicas restauradoras para conservar la estructura y funcionalidad del órgano dental para esto se conoce que existen restauraciones directas e indirectas. Por lo que para el presente artículo se formuló el objetivo de identificar la mejor técnica de restauración de acuerdo a la cantidad de estructura remanente del órgano dental a través de una revisión bibliográfica de artículos científicos. Para el desarrollo del mismo se enfocó en la metodología cualitativa, con tipo de investigación aplicada y un alcance descriptivo. Los métodos utilizados fue el análisis documental por el cual se recopilo toda la información mediante plataformas de revistas indexadas. Los criterios de selección que se utilizó fueron estudios actualizados de los últimos cinco años. Como resultados se obtuvo que las restauraciones directas por lo general se utiliza resina compuesta o composite en el sector anterior. Con respecto a las restauraciones indirectas son mayormente aplicadas al sector posterior. Por lo que se concluye, que las restauraciones directas se emplean cuando existen una mayor cantidad de remanente dentario, es decir, la cavidad dentaria tiene poca afectación. Cuando existe un poco cantidad de remanente dentario, es decir que hay una gran destrucción en la cavidad dental se sugiere realizar restauraciones indirectas, las cuales pueden ser: incrustaciones de tipo inlay, si se encuentra afectada una pared dental, se recomienda incrustaciones onlay, si hay dos paredes afectadas, tres a cuatro paredes afectadas incrustaciones overlay. Si el órgano dental tiene tratamientos de conductos puede ser complementado con endocorona o corona. |
Description: | La odontología restauradora en la actualidad es considerada como una necesidad en el campo odontológico que parte de un mejoramiento tanto en la funcionalidad dental como en la parte estética; abarcando técnicas que no sean invasivas, con materiales acorde a las necesidades del paciente, manteniendo una atención individualizada, con un diagnóstico adecuado y con una planificación del proceso restaurador (1). Estableciendo que tanto las técnicas como los materiales restauradores han ido evolucionando con el tiempo y adaptándose a las necesidades del paciente, considerando aspectos como la morfología dental del paciente, daños o rupturas en las piezas dentales, entre otros; con el objetivo de mantener su funcionalidad, corregir cualquier alteración o daño dentario e incluso brindar una estética adecuada (2). En la actualidad, dentro de la odontología restauradora se maneja la intervención mínima, como un enfoque de procedimientos dentales menos invasivos, que permiten que el profesional de odontología sea más conservador a la hora de aplicar las restauraciones dentales las cuales pueden ser directas o indirectas, logrando además un sellado marginal de alta calidad en las mismas, para alcanzar un tratamiento restaurador altamente efectivo (3). |
URI: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15024 |
Appears in Collections: | Artículo Científico de Odontología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
UA-ODO-EAC-036-2022.pdf | 439,93 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.