Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14533
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCarrión Hurtado, Leonardo Humberto-
dc.contributor.authorSánchez Vallejo, Derian Alexander-
dc.date.accessioned2022-04-14T16:37:10Z-
dc.date.available2022-04-14T16:37:10Z-
dc.date.issued2021-07-
dc.identifier.otherUSD-ADNL-EAC-012-2021-
dc.identifier.urihttps://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14533-
dc.descriptionEl 30 de enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el COVID-19 era una emergencia de salud pública de importancia internacional y el 11 de marzo la OMS declaró que el COVID-19 se consideraba una pandemia. Esta enfermedad se halla en constante evolución y de acuerdo a la información disponible América Latina y el Caribe han sido una de las regiones del mundo más afectadas por el coronavirus, en términos de casos detectados como en el de muertes. Al 2020 en esta región vivía solo el 8,4% de la población mundial, pero resulta que, a diciembre de este mismo año, se concentró el 18,6% de los contagios acumulados y a su vez el 27,8% de muertes (CEPAL, 2020). A su vez en Ecuador el Presidente mediante Decreto Nº 1017 (2020) promulgó el estado de excepción por calamidad pública en todo el país ante la declaratoria de pandemia de COVID19 por la OMS. Dispuso las siguientes medidas: i) Las tiendas de barrio, mercados y supermercados permanecerán abiertos, ii) Los bancos y servicios financieros operarán regularmente, iii) Los hospitales, clínicas, centros de salud y farmacias atenderán de manera continua; y, las industrias relacionadas con estos sectores, iv) Funcionarán las plataformas digitales para la entrega a domicilio y todo lo relacionado con las telecomunicaciones. Por lo tanto, desde casa la ciudadanía podrá comprar alimentos, laborar, acceder a servicios de salud, educación hacer trámites públicos (Ortega & Vivanco, 2020).es_ES
dc.description.abstractEn esta investigación se analizó la reacción del consumidor online en tiempos de Covid19 en la ciudad de Santo Domingo en el año 2020. La modalidad del estudio es mixto cualitativo - cuantitativo, exploratorio y descriptivo, diseño no experimental cuantitativo y de corte transversal. Se revisó determinados estudios que abordaron desde su propia perspectiva el impacto del Covid-19 al consumo de bienes y servicios en diferentes localidades a nivel internacional y nacional. Se aplicó un cuestionario en línea auto aplicado. El muestreo utilizado fue intencional y por conveniencia de personas que cumplieron con los siguientes criterios: residentes en Santo Domingo con y sin experiencia en compras en línea, que hayan realizado sus transacciones habituales de bienes y/o servicios en el 2020 en establecimientos que les ofertaron: comidas y alimentos, bienes personales juegos y entretenimiento, bienes no personales, hogar y bebidas y snacks. Los resultados alcanzados describen la naturaleza demográfica, preferencias y motivaciones; y, adopción y disposición de los sujetos de estudio, donde podemos visualizar que más de la mitad de la población encuestada afirmaron que sí realizaron compras on-line en el 2020, las mismas que en su mayoría se sitúan en el género masculino. Además, se pudo definir que dentro de la población los jóvenes adultos son quienes lideran las compras on-line, los adultos se sitúan en segundo lugar con un porcentaje relativamente relevante y por último una minoría de la muestra son adultos mayores y se deduce que este rango prefiere continuar comprando de manera tradicional.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectCONSUMIDOR ONLINEes_ES
dc.subjectCOVID 19 SANTO DOMINGOes_ES
dc.titleLa reacción del consumidor online en tiempos de covid-19 en la ciudad de Santo Domingo en el 2020es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Appears in Collections:Artículo Científico de Licenciatura en Administración de Empresas y Negocios

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
USD-ADNL-EAC-012-2021.pdf558,75 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.