Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/145
Title: | Efectividad de las Estrategias Educativas del Equipo de Salud en la Satisfacción del Usuario de la Consulta Externa del Hospital Yerovi Mackuart del Cantón Salcedo, Durante el Periodo Septiembre- Diciembre 2011. |
Authors: | Velasteguí Naranjo, Olger Efraín Gutiérrez, Gladys Isa Franco, Margoth |
Keywords: | Calidad |
Issue Date: | Nov-2011 |
Abstract: | El presente trabajo de investigación con el tema “Efectividad de las Estrategias Educativas del Equipo de Salud en la Satisfacción del Usuario de la Consulta Externa del Hospital Yerovi Mackuart”, es de importancia la situación porque estudiare la situación actual y las necesidades de los usuarios en cuanto a educación en salud, para lo cual se trabajó con 20 profesionales del equipo de salud y 142 usuarios de la consulta externa con el objetivo de determinar la efectividad de las estrategias educativas del equipo de salud y su influencia en la satisfacción del paciente de consulta externa del Hospital Yerovi Mackuart para diseñar estrategias que permitan elevar la calidad de atención, asumiendo los principios del paradigma critico-propositivo de carácter cuali-cuantitativo, utilizando una modalidad de investigación de campo ya que trabaje en el lugar donde se da el problema , bibliográfico se revisó libros, artículos de internet . Como resultado de la investigación se ha comprobado que no existe efectividad en las estrategias educativas porque el personal de salud no está informando a los usuarios sobre los procesos de atención, servicios que presta el hospital como laboratorio, farmacia, no hay educación acerca de los procesos que les realizan a los usuarios (Toma de signos vitales, examen físico, exámenes de laboratorio, tratamiento). El personal médico por la demanda de pacientes realiza una consulta apresurada dando indicaciones rápidas e ilegibles, no realiza charlas educativas en los tiempos de espera, no existe el servicio de Postconsulta para orientar las indicaciones médicas y medidas de prevención. |
Description: | “Efectividad de las Estrategias Educativas del Equipo de Salud en la Satisfacción del Usuario de la Consulta Externa del Hospital Yerovi Mackuart del Cantón Salcedo, Durante el Periodo Septiembre- Diciembre 2011”, esta investigación está encaminada a mejorar las estrategias educativas aplicadas para mejorar la calidad de atención que reciben los pacientes de la Consulta Externa, siendo una de las funciones más importantes que contribuye a actualizar los conocimientos, actitudes , prácticas personales y comunitarias con respecto a la salud.(LOPEZ, 26 de abril ) La Educación para la Salud (EPS) ha sido considerada como uno de los campos de innovación, es una práctica antigua, aunque ha variado sustancialmente en cuanto a su enfoque ideológico y metodológico como consecuencia de los cambios paradigmáticos en relación a la salud: De un concepto de salud como no-enfermedad hacia otro más global, que considera la salud como la globalidad dinámica de bienestar físico, psíquico y social. Mediante la Educación para la Salud (EPS) desde el punto de vista preventivo actuamos capacitando a las personas para evitar los problemas de salud mediante el propio control de las situaciones de riesgo, o bien, evitando sus posibles consecuencias. Desde una perspectiva de promoción de la salud, capacitando a la población para que pueda adoptar formas de vidas saludables. Se propone la Educación para la Salud como un proceso de formación, de responsabilidad del individuo a fin de adquirir los conocimientos, las actitudes y los hábitos básicos para la defensa de la salud individual y colectiva. Es decir, como un intento de responsabilizar al paciente y de prepararlo para que, poco a poco, adopte un estilo de vida lo más sano posible y unas conductas positivas de salud. (Jong.wook) En la educación en salud se ha invo¬lucrado a la comunidad como agente de cambio y control de las condiciones de salud. Con esta perspectiva, el cuidado de la salud ha dejado de ser exclusividad del personal médico para involucrar a la sociedad en general. Alcanzando así la salud y la educación como derechos univer¬sales y, por ende, como una condición inherente a todo ser humanos sin distinción alguna. La presente Investigación, consta de cuatro capítulos: En el capítulo I, EL PROBLEMA.- Contiene: Tema de investigación, Planteamiento del problema, Contextualización del problema, Formulación del problema, Delimitación, Justificación, Objetivo general y Específicos. En el capítulo II, MARCO TEORICO.-En este capítulo se enfocara a los Antecedentes Investigativos, Bases teóricas, Bases legales, Categorías fundamentales, señalamiento de las variables e hipótesis. En el capítulo III, METODOLOGIA.- Estará detallado sobre el Enfoque de investigación, Modalidad de investigación, Nivel de investigación, Población y muestra, Operacionalizacion de variables, Plan de recolección de información, Plan de procesamiento de información , análisis e interpretación de resultados estadísticos donde se detallara los cuestionarios aplicados a los pacientes seleccionados, cuadros, gráficos representativos y comprobación de la hipótesis se detallara como resultado final sobre las conclusiones y recomendaciones de la investigación. En el capítulo IV, MARCO PROPOSITIVO.- Este capítulo contemplara sobre el tema de la propuesta, Datos Informativos, Antecedentes de la Propuesta, Justificación, Objetivos, Fundamentación, Plan Operativo, Administración de la propuesta. |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/145 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Enfermería |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TUAENF005-2011.pdf | 1,42 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.