Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14472
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Jordan Naranjo, Genaro Vinicio | - |
dc.contributor.author | Barrionuevo Frutos, Ronnie Fernando | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-31T16:03:37Z | - |
dc.date.available | 2022-03-31T16:03:37Z | - |
dc.date.issued | 2022-03 | - |
dc.identifier.other | UA-DER-EXC-004-2022 | - |
dc.identifier.uri | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14472 | - |
dc.description.abstract | La violencia psicológica es considerada a nivel mundial como una problemática de salud pública la cual genera disminución del autoestima, perturbación emocional, dolor, alteraciones psicológicas entre otros, sin embargo este tipo de violencia suele pasar por desapercibido ya que no existen daños visibles o secuelas que puedan ser percibidas a simple vista, ya que estas son más bien de carácter interno, por ello es una de las modalidades más constantes y efectivas que tiene el agresor para ejercer el poder sobre la víctima. El Estado ecuatoriano ha adoptado diversos convenios y tratados internacionales a fin de complementar su normativa interna y lograr no solo el atender, sino también prevenir, sancionar y erradicar la violencia, sin embargo este no ha sido posible, ya que generalmente este tipo de violencia son considerados como asuntos de carácter íntimo lo cual provoca que un mínimo número de denuncias lleguen a alcanzar sentencia. Sin embargo existen casos excepcionales en los cuales una mujer puede llegar a atentar contra el derecho al honor y buen nombre del hombre al denunciarlo por violencia psicológica por motivos de celos, venganza y odio, para luego no poder comprobarla al no asistir a la audiencia de juzgamiento, lo cual al no haber parte afectada, por mandato de ley se ratifica la inocencia del presunto agresor, el cual se vio envuelto en un proceso judicial que marcara una serie de consecuencias jurídicas y sociales, quedando la denunciante impune del daño ocasionado ya que el Código Orgánico Integral Penal, no contempla una sanción para este tipo de acciones. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.subject | SALUD PÚBLICA | es_ES |
dc.subject | ALTERACIONES PSICOLÓGICAS | es_ES |
dc.subject | VÍCTIMA | es_ES |
dc.subject | ESTADO ECUATORIANO | es_ES |
dc.title | Ratificación de inocencia en violencia psicologica frente al derecho al honor y el buen nombre | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
Appears in Collections: | Examen Complexivo de Abogado (a) de los Tribunales de la República. |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
UA-DER-EXC-004-2022.pdf | 494,52 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.