Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/142
Title: | La Influencia de la Atención Del Personal De Salud En La Condición De Egreso de Pacientes con TBP Bk+ en El Centro de Salud N° 5 del Cantón La Mana, en el Periodo Septiembre 2010 – Octubre 2011. |
Authors: | Acuña, Mariana Mayorga Álvarez, María de los Ángeles Chicaiza Tisalema, Myriam Alexandra |
Keywords: | Tuberculosis |
Issue Date: | Oct-2011 |
Abstract: | La tuberculosis continua siendo un problema importante en salud, ya que en la actualidad muchas personas piensan que la tuberculosis es una enfermedad del pasado, sin embargo esta enfermedad que se creía era antigua, hoy más que nunca está con nosotros. Uno de los objetivos del milenio fijado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es el de reducir en un 50% la incidencia de tuberculosis entre 1990 y 2015. El presente trabajo de tema “La Influencia de la Atención Del Personal De Salud En La Condición De Egreso de Pacientes con TBP Bk+ en El Centro de Salud N° 5 del Cantón La Mana, en el Periodo Septiembre 2010 – Octubre 2011” documenta el estudio asociado al rol del personal de Salud con relación a la atención brindada a los pacientes con tuberculosis, su adherencia al tratamiento y mejorar el cumplimiento del régimen antituberculoso para lo cual es necesario brindar a los pacientes información personalizada sobre la enfermedad y su tratamiento, además de ofrecerles horarios flexibles y apropiados para recibirlo. La Maná a pesar de ser una zona productiva existen factores de riesgo que predisponen a que la población adquiera esta enfermedad como son: pobreza, hacinamiento, malnutrición, siendo esta área la que más casos reporta a la provincia (19 casos actuales). El presente estudio reviste importancia porque se demuestra los cambios que hubieron después de la implementación de la estrategia DOTS, mejorando la calidad de atención al usuario, pero no debe quedar ahí, se debe fortalecer esta estrategia debido a que hay un porcentaje alto de fracaso de pacientes (11%) que hoy reciben medicación como multidrogoresistentes. La adherencia del paciente al tratamiento depende en gran parte de la relación establecida entre el paciente, el personal de salud que lo atiende y el establecimiento de salud. En el caso de la administración del tratamiento, se debe mantener la confidencialidad y una buena relación con el paciente puesto que se analizaron las funciones del personal de enfermería en la atención a estos pacientes, y se comprobó que es necesario aumentar la calidad de atención permitiendo una buena comunicación entre paciente enfermera evitando así el fracaso o abandono del tratamiento antituberculoso y mejorando la condición de egreso de los pacientes estudiados. |
Description: | Actualmente se reconoce que la Tuberculosis, constituye un grave problema de Salud Pública y Social en el mundo, responsable de 2 millones de defunciones anuales de las cuales 120,000 o curren en América Latina y el Caribe, el 25% de las muertes prevenibles, son atribuibles a la Tuberculosis. La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que en el mundo existen 16,2 millones de casos de Tuberculosis, y que anualmente aparecen 8 millones de casos nuevos, 95% de estos casos ocurren en países en vía de desarrollo. La tuberculosis ha adquirido carácter de emergencia mundial; y aunque han pasado ya algunos años, esta emergencia cobra hoy una gran cantidad de víctimas, pues la situación en lugar de mejorar parece empeorar. La tasa estimada por la Organización Panamericana de la Salud para el país es de unos 85 por cada 100,000 habitantes / año y se ubican entre las más altas de la América Latina. Para responder a esta emergencia mundial, la Organización Mundial de Salud (OMS) ha diseñado una estrategia de control de tuberculosis, que se conoce como DOTS. Para lograr controlar la tuberculosis es indispensable que los profesionales/ trabajadores de la salud traten a los enfermos en el marco de la estrategia dentro de un Programa de Control de la Tuberculosis. El propósito de las autoridades de salud es contribuir a elevar la calidad de vida y los niveles de salud de la población ecuatoriana mediante el fortalecimiento del sistema nacional de salud en sus componentes preventivos. Capítulo I. consta el problema; planteamiento del problema, formulación y delimitación del mismo, objetivos y justificación de la investigación. Capítulo II. Contiene Marco Teórico, se menciona los antecedentes de la investigación, la fundamentación teóricas de la investigación. Capítulo III. Corresponde al desarrollo del Marco metodológico, y el diseño de investigación, campos del mismo. Se describe a la población y muestra de estudio de los métodos, técnicas e instrumentos a utilizarse la para recolección de datos, conclusiones y recomendaciones. Capítulo IV. Contiene el marco Propositivo, características de la propuesta, diseño y desarrollo de la misma, el objetivo de transformación; luego de un contexto general sobre la problemática de estudio, los objetivos y sus beneficiarios. |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/142 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Enfermería |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TUAENF002-2011.pdf | 1,14 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.