Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14052
Title: El derecho a la identidad en las adopciones tradicionales o penales, o plenas, Ciudad de Babahoyo , período 2020-2021
Authors: Peñafiel Palacios, Alex
Cuadro Cabezas, Camila Andrea
Keywords: IDENTIDAD
ADOPCIONES
Issue Date: Jan-2022
Abstract: La investigación sobre el derecho a la identidad en la adopciones tradicionales o plenas, en la ciudad de Babahoyo, durante el período 2020-2021, tuvo como finalidad orientar el proceso de bienestar y protección de niños y niñas o adolescentes con base en la normativa vigente, para ello es importante garantizar el derecho a la identidad de los menores de edad en las adopciones, teniendo en cuenta bases fundamentales dentro del Marco Jurídico, Código Civil, Código de la Niñez y Adolescencia, Ley Orgánica de la Identidad y Datos Civiles, Constitución de la República, Plan de Desarrollo Nacional, entre otras leyes competentes al caso, que permitieron cumplir y declarar en aptitud legal sus obligaciones y derechos al ser adoptados bajo procedimientos integrales cuyos intereses es el bienestar en común tanto de las familias solicitantes a la adopción y la persona adoptada dentro de nuestra ciudad. La investigación que se aplicó en este trabajo luego de un análisis del marco legal vigente fue el método cualitativo con el diseño no experimental, y la técnica que se utilizó fue la entrevista, cuyos resultados permiten concluir que no se brinda información a los padres adoptivos y bilógicos de los menores para que mantenga una relación entre ambas familias. Permitiendo de manera factible y oportuna como propuesta el diseño de protocolos como mecanismo de aplicación del derecho a la identidad del menor ejecutado a la mayoría de edad en la ciudad de Babahoyo.
Description: De acuerdo al Plan de Nacional de Desarrollo (2017-2021) Toda una Vida, elaborado por la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo, Senplades, (2017) se distingue de manera obligatoria tomar precauciones en la adopción permitiendo brindar una atención integral en los niños, niñas y adolescentes tomando en consideración su protección y cuidado, garantizando el bienestar integral de los mismos. Por lo tanto, es importante fortalecer medidas estatales, cuya finalidad no tan solo es garantizar una vida digna en igualdad de oportunidades para las personas sino también satisfacer las necesidades y la adquisición de una calidad y calidez de vida, esto es el buen vivir. Para alcanzar un desarrollo efectivo es necesario construir ciudadanos que respete, proteja y ejerza sus derechos en todas las magnitudes. En el mismo sentido, Alarcón-Cedeño y Suárez-Montes (2020), señalan que la familia es considerada como el eje capaz de transformar la sociedad. Por lo tanto, los menores necesitan tener una familia que los cuide, proteja y les brinde educación promoviendo el bienestar del menor. Sin embargo, los menores que no tienen una familia o que teniéndola son puestos en adopción por diferentes motivos, también merecen tener una familia que les otorgue un buen vivir pudiendo así expresar y desarrollar sus mejores cualidades o habilidades para ir desarrollándose como ciudadanos de bien. De ahí, surge la necesidad de velar porque los procesos de adopción se realicen de una manera que garantice los derechos de los menores, entre ellos, el derecho a la identidad en las adopciones tradicionales o plenas.
URI: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14052
Appears in Collections:Proyecto Integrado de Fin de Carrera de de Abogado (a) de los Tribunales de la República

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
UB-DER-PIU-001-2022.pdf1,04 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.