Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13974
Title: Los vendedores informales en espacios públicos y su derecho al trabajo en la ciudad de Babahoyo sector (García Moreno y Pedro Carbo )
Authors: Barcos Arias, Ignacio Fernando
Álvarez Sánchez, Oscar Omar
Keywords: VENDEDORES INFORMALES
DERECHO AL TRABAJO
Issue Date: Dec-2021
Abstract: La presente investigación se enfoca en analizar todo lo enmarcado en las modalidades del uso de espacio público en la ciudad de Babahoyo por parte de los comerciantes informales del sector García Moreno y Pedro Carbo, considerando que varias personas invaden el sector ocasionando malestar en la comunidad, al igual de su preocupación a que sus mercancías sean decomisadas por los municipales. Este trabajo tiene un enfoque cuál-cuantitativo debido a que se estudia la Ordenanza Municipal que norma el uso del espacio público junto con todos sus artículos, además del comerciante informal y su derecho al trabajo, se considera cuantitativo porque se ejecutaron encuestas que permitieron avalar la propuesta planteada; aplicándose los métodos Histórico-Lógico, Analítico Sintético e Inductivo-Deductivo. Tiene como objetivo elaborar una reforma al Art. 97 de la Ordenanza que Norma el uso y conservación de espacios públicos, emitida en el año 2014, que permita a los vendedores informales aplicar el Derecho al Trabajo en espacios públicos establecido en el Art. 329, inciso tercero, de la Constitución de la República del Ecuador, como resultados se obtuvo que los comerciantes del sector se sienten inconformes con la poca atención que las autoridades brindan hacia ellos en cuanto a su reubicación hacia un sector donde no ocasionen molestias a la comunidad, además estuvieron de acuerdo en que se estipule dentro de la ordenanza el no decomiso de sus mercancías para de esta manera puedan ejercer sus derechos al trabajo con el fin de mejorar sus ingresos y su nivel económico-social.
Description: Actualmente el uso del espacio en la vía pública por parte de los comerciantes ambulantes que se dedican a trabajar en las calles se ha vuelto un problema ante la sociedad, es por esta razón que las autoridades deben tomar acciones como las reubicaciones que permitan ejercer el libre trabajo sin perjudicar a nadie y a su vez tampoco incomodar a las personas que transitan en la comunidad. La presente investigación se relaciona con el objetivo 1 del Plan de Desarrollo Toda una Vida (PDTV), el cual hace referencia en Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas, mediante la cual se permitirá dar la oportunidad de trabajo a las personas que no tienen un sueldo fijo con que pagar un alquiler para brindar sus servicios, es decir que se les ayudará para que sigan desenvolviéndose en su trabajo pero de una manera decente sin ocasiona molestias a ninguna persona y teniendo todas las oportunidades al igual que los beneficios como comerciante. Sin embargo, también tiene relación con el objetivo 5 del PDTV, el cual indica Impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento económico sostenible de manera redistributiva y solidaria, lo que hace referencia a la activación económica que tiene que surgir en el país, de tal manera que después de lo sucedido en el año 2020 con la pandemia del covid-19 la economía del Ecuador se ha visto golpeada y todos los negocios quebraron por ende tuvieron que cerrar los establecimientos, pero por medio de este objetivo se pretende obtener la oportunidad de seguir apoyando a los comerciantes ambulantes para que continúen con sus labores y de esta manera ayuden en el crecimiento social y económico del país.
URI: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13974
Appears in Collections:Proyecto Integrado de Fin de Carrera de de Abogado (a) de los Tribunales de la República

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
UB-DER-PIU-004-2021.pdf1,26 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.