Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13951
Title: | Riesgos laborales en los trabajadores de consulta externa del centro de salud tipo a baños en el primer trimestre del año 2019 |
Authors: | Wong Vazquez, Lester Poveda Ramos, Sandra Del Rosario |
Keywords: | CENTRO DE SALUD HOSPITAL SALUD RIESGO REGLAMENTO |
Issue Date: | Dec-2021 |
Abstract: | La presente investigación tiene como objetivos diseñar un programa de capacitación que permita la adecuada aplicación del Reglamento de seguridad e higiene del trabajo para disminuir los riesgos laborales en los empleados del servicio de consulta externa; partiendo que buen ambiente laboral, seguro y estable, se desarrollan programas de salud ocupacional, compuestos de una serie de planes que giran en torno a la salud de los empleados. La metodología utilizada fue con un enfoque cuantitativa y cualitativa, tipo descriptiva, explicativa y de campo porque nos permite conocer fenómenos, la realidad del problema y brindar soluciones, donde 18 personas del personal de salud, se utilizaron las tecnicas para la recolección de datos como un check list, guía de observación al personal y una lista de cotejo a las historias de los diferentes departamentos como estadística, farmacia, psicología, estación de enfermeria, médicos tratantes, odontología y auxiliraes de enfernmeria donde se recopilaron los datos. Resultados: Mediante resultados obtenidos en el puesto de trabajo de Estadístico se han determinado que existen riesgos físicos, mecánicos, químicos, ergonómicos, psicosociales y factores de riesgos de accidentes mayores, prevaleciendo los riesgos ergonómicos y psicosociales, entre estos el levantamiento manual de objetos, posición forzada y el trato con clientes y usuarios, considerados como riesgos importantes con un veinticinco por ciento y el resto de riesgos se consideran moderados con un setenta y cinco por ciento siendo el de mayor prevelencia en este departamento. Conclusiones: La importancia del programa de capacitación sobre el Reglamento Seguridad e Higiene del Trabajo para la disminución de los riesgos laborales en el personal de servicio de consulta externa del Centro de Salud Tipo A Baños e inmediata según el caso. |
Description: | Según un estudio se demostró que a pesar de las importantes mejoras registradas en la seguridad y la salud en muchas partes del mundo en los últimos decenios, el reto global es proporcionar seguridad y salud a los trabajadores hoy día más que nunca, asi lo evidencia la Dra. Kerstin Leitner en su investigación el desarrollo Sostenible y Ambientes Saludables de la Organización Mundial de la Salud. (1) Se podrían obtener mejoras de la salud importantes y duraderas si se hiciera hincapié en la adopción de políticas y programas efectivos de prevención primaria. En muchos lugares, especialmente en países en desarrollo, ese tipo de políticas y programas son débiles o prácticamente inexistentes. Desde el punto de vista de la salud pública, la prevención a través de medidas de seguridad es mejor y menos costosa, no sólo para los trabajadores, sino también para la sociedad. A partir del año 1947 un grupo de expertos organiza servicios de Salud Ocupacional en varios países sudamericanos. En junio de 1963, en convenio con la OMS, se crea el Instituto de Higiene del Trabajo y Contaminación Atmosférica de Santiago. La legislación chilena contempló la teoría del riesgo profesional en materia de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales hasta el 30 de abril de 1968, ya que a partir del 1° de mayo de ese año entró en vigencia la Ley Nº 16.744 (CHILE, Ley 16.744), que adoptó la teoría de riesgo social partiendo desde la creación de un seguro social que permite prevenir y evitar los riesgos laborales y accidentes de trabajo; asi como las enfermedades o contagios dentro de las aéreas de salud. (2) |
URI: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13951 |
Appears in Collections: | Proyecto de Investigación de Maestría en Gerencia de Servicios de Salud |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TUAEXCOMSS001-2021.pdf | 1,43 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.