Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13445
Title: La buena pregunta y el libro ¿Tu que sabes?”
Other Titles: Elementos a considerar: lecturas desde el mundo globalizado y la concrección del paradigma ecológico
Authors: López Noreña, Germán
Keywords: PARADIGMA ECOLÓGICO
RENACIMIENTO
NATURALISMO
HUMANISMO
TEORÍA GEOCÉNTRICA
TEORÍA HELIOCÉNTRICA
Issue Date: Apr-2010
Abstract: El presente libro es un ejercicio bibliográfico-critico-reflexivo en torno a las temáticas tratadas en el libro “¿Tu Qué Sabes?” y la búsqueda de la buena pregunta; en la perspectiva de conexión a algunas problemáticas del actual mundo globalizado, y su posible incidencia a la concreción del “paradigma ecológico” de Fritjof Capra. En este sentido se realiza una revisión bibliográfica de fuentes primarias y secundarias concernientes a los grandes tópicos de la obra, para finalmente presentar algunas argumentaciones de los elementos coadyuvadores del libro al cambio de pensamiento en el ser humano y de una nueva concepción de la realidad; factibilizadores a la construcción y la apertura a una novedosa pedagogía, que de cuenta de las vicisitudes de estos tiempos llamados de Posmodernidad.
Description: Se da inicio al trabajo explorando algunos aspectos de la teoría de la pregunta, propendiendo por una instancia dialógica entre lo que a este tema concierne en el texto eje de este ensayo, y la postura de algunos investigadores de esta cuestión; para finalmente mirar la mencionada temática en la Globalización y el “paradigma ecológico”2 en lo posible articulada con el fenómeno social de la Educación. Acto seguido se inicia una breve incursión en las complejidades de las teoría del concepto de verdad, tratadas en algunos textos y algunas tesis doctorales, en aras de develar hacia qué tipo de ella propende el libro “¿Tu Qué Sabes?”. Ya trasegadas algunas generalidades de la teoría de la pregunta en pos del análisis de la buena pregunta en el libro y el concepto de verdad, se afronta la siempre compleja temática de las relaciones y contradicciones entre ciencia y religión. Generalidades en estas temáticas pensadas en las antiguas culturas Mesopotámica, Egipcia, y Griega; como también en la Edad Media, la Modernidad y, la Posmodernidad desde un marco de reflexión historiográfica, procurando trascender lo meramente anecdótico. Realizado el anterior ejercicio historiográfico y conceptual se analiza algunos aspectos de la evolución argumentativa y teorética sobre la mente y la consciencia. Se aborda con cierto detalle los novedosos procesos investigativos de la articulación entre la mente y la Física Cuántica en los trabajos de Roger Penrose. Finalmente en el epilogo del escrito, se emiten a manera de conclusiones algunos aspectos del libro y la bibliografía consultada, siempre con la intencionalidad de articularlas al programa Capriano de una nueva concepción de la vida y la Pedagogía.
URI: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13445
Appears in Collections:Libros a Texto Completo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
LA BUENA PREGUNTA Y EL LIBRO.pdf1,38 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.