Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13439
Title: | El libro y el bios: algunos momentos en su historiografía |
Other Titles: | Lectura desde el paradigma ecológico. Volumen 1. De la oralidad al códice y el libro precolombino |
Authors: | López Noreña, Germán |
Keywords: | PARADIGMA ECOLÓGICO ORALIDAD |
Issue Date: | Feb-2010 |
Abstract: | En la totalidad del escrito, compuesto por cuatro volúmenes, se realiza un acercamiento a la historiagrafia del libro. Partiendo desde la evolución de su forma, producción y socialización, hasta sus llamadas crisis; realizando para ello la revisión bibliográfica de los aportes de estudiosos del tema del libro como Roger Chartier y Frederic Barbier, y otros, y propendiendo en lograr de una manera dialógica a través de sus posturas teóricas, develar y visibilizar momentos de magna importancia en él. En este sentido, se realiza la incursión en algunos aspectos del libro en la perspectiva de lo sociológico, lo filosófico y lo antropológico; para finalmente lograr una aproximación a algunos aspectos teóricos de la Complejidad y de la posible incidencia del libro, con la nueva concepción de la vida desde el enfoque del “Paradigma Ecológico” del físico Vienes Fritjof Capra. Este tejido discursivo sobre el libro se disemina en cuatro volúmenes. El primero inicia con la antigua cultura oral hasta la emergencia de la escritura, para luego trasegar algunos elementos en la evolución del libro, desde la escritura Cuneiforme hasta la escritura Precolombina. En el segundo libro se abordan algunas generalidades de la historia del papel para seguidamente realizar un recorrido por la invención de la imprenta y su desarrollo en la cultura hispanoamericana después de la conquista española. El tercer volumen gira en torno al surgimiento del libro electrónico y la llamada crisis del libro. Y finalmente, para en la última etapa del escrito, pensar el libro electrónico como medio pedagógico y didáctico en sus componentes filosófico, antropológico y sociológico en la perspectiva de la teoría de la Complejidad y el Paradigma Ecológico. |
Description: | El abordar desde un enfoque investigativo el libro2 , partiendo de la evolución histórica de su forma, y sus múltiples connotaciones de índole historiográfica, sociológica, filosófica y antropológica3 exige un arduo y exhaustivo análisis académico e investigativo, y mucho más aun si se le pretende ubicar y contextualizar desde La Teoría De La Complejidad4 en su rol a desempeñar en la nueva concepción de la vida y El Paradigma Ecológico. 5 Pues bien en este ejercicio discursivo, por cierto bastante ambicioso, del presente trabajo iniciaremos con una breve reseña del discurrir histórico de representaciones sociales posibles a inscribir en una aproximación a su historiografía . Trataremos algunos elementos del libro desde lo sociológico, lo filosófico y lo antropológico. Como también se tomará algunas posturas de su Papel en la novedosa concepción de la vida. |
URI: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13439 |
Appears in Collections: | Libros a Texto Completo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
EL LIBRO Y EL BIOS VOLUMEN 1.pdf | 2,98 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.