Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13438
Title: Apuntes sobre la pedagogía crítica
Other Titles: Su emergencia, desarrollo y rol en la posmodernidad. Volumen 2
Authors: López Noreña, Germán
Keywords: PEDAGOGÍA FREINET
EDUCACIÓN
Issue Date: Nov-2011
Abstract: Continuando con lo socializado en el en el volumen I sobre el contenido de cada uno de los libros a escribir, de la serie de cuatro que he titulado Apuntes Sobre La Pedagogía Crítica: Su Emergencia, Desarrollo y Rol En La Posmodernidad, el tejido discursivo de este libro de dicado a la vida y obra del pedagogo francés Célestin Freinet se desarrolla en tres capítulos, diseminados de la siguiente manera a saber: Capítulo I: en esta primera sección del libro se esbozan de manera general algunos aspectos de la vida de Célestin Freinet y de los antecedentes teóricos de su gran obra. Elementos, que de una u otra manera fueron determinantes, en el forjar su personalidad como hombre de grandes dotes innovadoras en el ejercicio de la docencia, y en el desarrollo de su pensamiento pedagógico. Capítulo II: apartado en el que se trata de dar cuenta de las concepciones y fundamentos de la Pedagogía Freinetiana la que más tarde al popularizarse se difundió como el Método de Freinet. Siendo ellos los relacionados con: el autoritarismo exagerado de la escuela tradicional; la necesidad de logarse en el proceso de enseñanza aprendizaje en el niño altos niveles de empatía entre el niño y el adulto; el humanismo en el ejercicio de la docencia para con el niño; el maestro como agente motivador deel aprendizaje del niño; el trabajo en el quehacer cognitivo del estudiante; las implicaciones pedagógicas del libro o manual de texto escolar; la clase como una experiencia cooperativa; entre otros. Capítulo III: última parte del escrito en el que se abordan las técnicas de la Pedagogía de Freinet y su legado para la educación actual como uno de los grandes aportes que se han dado a la Pedagogía contemporánea; en la perspectiva de la construcción y consolidación de una Escuela Popular. Método Freinetiano, el que no obstante, el beber de las fuentes de la Escuela Nueva, la rebasa y va mucho más allá de su presupuesto conceptual y pedagógico.
Description: Este volumen que hace parte de cuatro a escribir sobre algunas generalidades de la Pedagogía Crítica en lo que a su emergencia, desarrollo y rol en la llamada Posmodernidad, se centra específicamente en los aportes para con la educación realizados por el pedagogo francés Célestin Freinet; los que para estos tiempos aciagos, de los que muchos teóricos han llamado de manera más global, y perdonen la redundancia de la Posmodernidad, y otros, 7 con acentuado énfasis en lo económico de la Globalización; los que presentan cada día más mayor vigencia. La vida de Freinet, llena de vicisitudes, desde su problema físico ocasionado por su participación en la primera guerra mundial en la que le es comprometido un pulmón con consecuencias severas en su aparato fonatorio y por ende para el ejercicio de la actividad pedagógica, su origen humilde de padres campesinos, su militancia política de tipo comunista, su persecución de la cual fue objeto por sus ideas políticas y sus críticas a la escuela tradicional e incluso la Escuela Nueva trascendiendo en ellas, su deseo de gestar un movimiento globalizador de la educación, y otros muchos aspectos más de su gran obra y de su vida; es digna de emular, y hoy por hoy es motivo de estudios investigativos y de debate.
URI: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13438
Appears in Collections:Libros a Texto Completo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
APUNTES SOBRE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA VOLUMEN 2.pdf2,06 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.