Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13192
Title: Bebida a partir de la chinchilla (TAGETES MINUTA) y su uso en la gastronomía con valor agregado
Authors: Poveda Morales, Tannia Cristina
Pico Llerena, David Arturo
Keywords: CHINCHILLA
GASTRONOMÍA
USO ANCESTRAL
PRODUCCIÓN
Issue Date: Aug-2021
Abstract: El trabajo investigativo de la Bebida a partir de la chinchilla (tagetes minuta), y su uso en la gastronomía con valor agregado, tiene como finalidad establecer un diagnóstico sobre el uso ancestral de la Chinchilla (tagetes minuta), como planta andina, y sus beneficios al momento de consumirlo. El proceso de producción de este tipo de bebidas, debe empezar por la correcta selección y recolección de la planta medicinal, investigar el lugar donde se desarrolla y la temporada en la que florece y así aprovecharla en su totalidad. El objetivo fundamental es la elaboración de la bebida por proceso artesanal a partir de la Chinchilla (tagetes minuta), con valor agregado para la gastronomía, en donde se determinen los componentes nutricionales, el desarrollo de cada proceso al momento de realizar la respectiva elaboración, y diseño de la ficha de evaluación del producto por un experto, el cual avale la factibilidad del mismo. En la investigación se utiliza el método histórico lógico con el cual se estudia la trayectoria del proyecto, el método analítico sintético al momento de estudiar los documentos y libros que aportan en la investigación, y el método Inductivo-deductivo, se encarga del razonamiento del caso particular y en general en donde se determina la semejanza. Los resultados obtenidos en la encuesta y entrevista determinan la factibilidad de la realización de la elaboración de la bebida bebida a partir de la Chinchilla.
URI: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13192
Appears in Collections:Proyecto de Investigación de Licenciatura en Gestión de Alimentos y Bebidas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
UA-ESCL-PDI-001-2021.pdf1,13 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.