Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12952
Título : | Análisis de la calidad del servicio en la unidad de recaudación del Gobierno Autónomo Descentralizado municipal de Palora |
Autor : | Alvarez Cortez, Luis Eduardo Rojas Rojas, Omar Agusberto |
Palabras clave : | CALIDAD DEL SERVICIO METODO SERVQUAL |
Fecha de publicación : | feb-2020 |
Resumen : | El presente proyecto investigativo modalidad examen complexivo, tuvo como objetivo principal Analizar la calidad del servicio en la Unidad de Recaudaci6n del Gobiemo Autónomo Descentralizado Municipal de Palora", la cual permiti6 determinar el nivel de satisfacci6n del Cliente con respecto a la atenci6n que recibe en la unidad por pago de tasas, impuestos y tributos, obteniendo asi un resultado conciso sobre la verdadera realidad del caso. Para ello se aplic6 la investigaci6n hist6rica, donde se acudi6 a los expedientes que reposan en los archivos Institucionales, analizando los indices hist6ricos frente a los actuales, marcando asi las diferenciaci6n porcentual negativa latente, también se estudi6 la investigaci6n documental, cual permiti6 analizar hechos y relatos de escritores con aportaciones sobre temas referentes al estudio, se aplicaron también entrevistas directas al Usuario y encuestas mediante el método ServQual, herramienta que perrniti6 medir el nivel de satisfacci6n sobre la calidad de Servicio brindada compuestas de 21 preguntas predisefladas dirigidas a los demandantes del servicio, mediante sus enfoques de la expectativa y percepci6n con sus 5 dimensiones: tangibles, fiabilidad, seguridad, empatía y capacidad de respuesta. Finalmente, en base al análisis y diagn6stico porcentual de las brechas obtenidas: tangible con un 66% y 74%, fiabilidad 75%, Empatía 52% y 62%, se propone un plan de mejoras que al ser aplicada en su totalidad permitirá acrecentar el índice de satisfacci6n del Cliente y por ende mejorar la calidad del servicio que presta en la Instituci6n, relacionados con la calidad, agilidad y amabilidad en la atenci6n brindada. |
Descripción : | En la investigación se aplico encuestas a los Clientes utilizando el método ServQual cual nos ayudo a determinar que la dimensión Tangibles es una de las principales causantes de no cumplir con los objetivos establecidos por la Unidad de Recaudación |
URI : | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12952 |
Aparece en las colecciones: | Proyecto de Examen Complexivo de Ingeniería en Administración de Empresas y Negocios. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PEXCUPADM0003-2020.pdf | El proyecto de examen complexivo se estructura como sigue: resumen; tema, problema de investigación; justificación de la necesidad, actualidad e importancia; objetivos; fundamentación teórico-conceptual ; metodología; referencias bibliográficas, datos personales | 2,49 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.