Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12951
Title: Evaluación de la gestión financiera de la compañía de transporte de carga pesada “Transabdon S.A”
Authors: Ramírez Rodríguez, Elizabeth Beatriz
Torres Andi, Andrea Micaela
Keywords: EVALUACIÓN
GESTIÓN FINANCIERA
Issue Date: Feb-2020
Abstract: El presente trabajo de investigación de examen complexivo: Evaluación de la gestión financiera de la Compañía de transporte de carga pesada TRANSABDON S. A., tuvo como objetivo Evaluar los estados financieros de la Compañía de transporte de carga pesada TRANSABDON S.A., para determinar la gestión financiera. con ello se aplicó el método histórico lógico, ya que se analiza dos períodos de gestión financiera y el inductivo – deductivo, porque se deduce el problema en su dimensión, se aplicó la técnica de la observación documental de los balances financieros para obtener la información de la fuente, y en el análisis se utilizó el método de análisis mediante el cálculo de los ratios financieros, que facilitó la presentación de los resultados y las respectivas conclusiones, se determinó que los balances omiten datos importantes como los inventarios, la Compañía carece de liquidez inmediata, no se visualiza el pago de utilidades a los trabajadores, se mantienen cuentas por cobrar de arrastre de un período a otro, las utilidades son bajas en relación a las ventas, por lo que se realiza una propuesta de revisión integral de los balances con un profesional en contabilidad, tener un inventario de bienes que es el respaldo ante las contingencias, revisar las cuentas de costos y gastos para mejorar las utilidades, cumplir con la normativa del pago del 15% sobre utilidades a los trabajadores, y tratar de reducir las cuentas por cobrar parte de esta recaudación asignar a la cuenta bancos, para que tenga liquidez inmediata.
Description: - La investigación realizada sobre la evaluación de la gestión financiera, de la Compañía de transporte de carga pesada TRANSABDON S. A., de la ciudad de Francisco de Orellana, implica justamente el análisis de los estados financieros de los períodos 2017 – 2018, mediante el uso de los indicadores y ratios financieros, en base al análisis , todavía se mantienen valores de cuentas por cobrar según reflejan las siguientes cifras: en relación a los períodos 2017 - 2018, se reduce en 38.894,54, que es el 69,83%, a pesar de lo cual existe una diferencia, que sigue entre las cuentas por cobrar y además el dinero recuperado no va a caja, ni bancos, ya que en el análisis de liquidez la Empresa de un período a otro pierde 0,19 puntos de liquidez.
URI: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12951
Appears in Collections:Proyecto de Examen Complexivo de Ingeniería en Administración de Empresas y Negocios.

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PEXCUPADM0002-2020.pdfEl proyecto de examen complexivo se estructura como sigue: resumen; tema, problema de investigación; justificación de la necesidad, actualidad e importancia; objetivos; fundamentación teórico-conceptual ; metodología; referencias bibliográficas, datos personales1,11 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.