Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/128
Title: Correlación entre diagnóstico clínico y laboratorio de apendicitis aguda frente a los hallazgos anatopato en pacientes hospitalizados en el área de cirugía del Hospital Alfredo Noboa Montenegro Período Octubre 2010 - Julio 2011.
Authors: Silva, Mario
Mayorga Álvarez, María de los Ángeles
Riofrío Llerena, María Augusta
Keywords: Apendicitis Aguda
Hallazgos Anatomopatológicos
Leucocitosis
Flemonosa
Issue Date: Aug-2011
Abstract: OBJETIVO GENERAL: Identificar el diagnóstico Clínico y de Laboratorio de Apendicitis Aguda frente a los hallazgos anatomopatológicos para establecer su correlación contribuyendo al diagnóstico oportuno de dicha patología. METODOLOGÍA Y POBLACIÓN:En este estudio se utilizó una investigación descriptiva, experimental y trasversal con la ayuda de las historias clínicas se pudo escoger a un grupo de 100 pacientes diagnosticados de Apendicitis Aguda en los 10 meses de estudio donde se analizó y correlacionó los diagnósticos tanto clínicos como los de laboratorio y los resultados anatomopatológicos. PRINCIPALES HALLAZGOS:Durante los 10 meses de investigación la clínica principal en todos los pacientes estudiados fue el dolor abdominal, además se pudo encontrar en los hallazgos anatomopatológicos Apéndice Normal (Blanco) con y sin presencia de leucocitos, se pudo observar más casos de Apendicitis en el sexo femenino que en el masculino, con mayor frecuencia apendicitis grado II es decir una Apéndice Flemonosa. PRINCIPALES CONCLUSIONES.- con esta investigación se concluye queexisten más casos de apendicitis aguda en el sexo femenino en un rango de edades entre 17 y 29 años de edad, se pudo observan en el transcurso de este estudio que si existieron casos de apéndice normal esto puede deberse a un pobre examen físico y datos de laboratorio erróneos por lo que se debería implementar un mejor equipo diagnóstico y ampliar nuestro examen físico al momento de revisar al paciente.
Description: La apendicitis aguda es la causa más frecuente de abdomen agudo en adultos y niños a nivel mundial. La inflamación del apéndice vermicular se inicia con una obstrucción de su luz por diferentes circunstancias, dentro de las cuales están los fecalitos, parásitos, hiperplasia linfoide o un proceso inflamatorio intrínseco. Esto favorece una invasión bacteriana provocando infección local de la submucosa con formación de abscesos y posteriormente necrosis, si no se extrae el apéndice se produce una perforación con extensión del proceso inflamatorio e infeccioso al peritoneo adyacente y puede diseminarse a toda la cavidad abdominal terminando en una peritonitis generalizada o sepsis abdominal. Las proyecciones de crecimiento poblacional revela un aumento en el subgrupo constituido por niños, jóvenes, adultos y ancianos, este último en cerca del 13% para el año 2025, lo que significa que el número de personas mayores de sesenta años para el año 2010 se verácuadrificada en relación al año 2000. Se hace por ende necesario conocer la variación de los diferentes cuadros nosológicos con la edad, considerando permanentemente la pluripatologíaorgánica asociada. Aproximadamente el 7% de los individuos, datos tomados de informaciones extranjeras, desarrolla apendicitis aguda durante su vida y si bien es cierto la máxima prevalencia se halla en el segundo y tercer decenio, debemos señalar que la incidencia de esta patología en particular, se ha ido incrementando con el aumento de la expectativas de la vida en la población en general. Si bien las manifestaciones clínicas de la Apendicitis Aguda en los ancianos son semejantes a las del adulto, la intensidad de estas es menor, presentando muchas veces una evoluciónclínica engañosa, por lo cual, aunque menos del 10% de los pacientes operados por apendicitis aguda, son mayores de sesenta años, más del 50% de las muertes por esta patología ocurren en este grupo erario, generalmente como consecuencia de la demora en el tratamiento definitivo, la mayor frecuencia de enfermedades concomitantes o infecciones progresivas no controladas. VII En el Capítulo I se explica sobre el planteamiento del problema, la formulación del mismo y sus objetivos tanto general como los específicos, además del lugar donde se realizó dicha investigación y la respectiva justificación para la elaboración del tema Correlación entre el diagnóstico clínico y laboratorio de apendicitis aguda frente a los hallazgos anatomopatológicos en pacientes hospitalizados en el área de cirugía del Hospital Alfredo Noboa Montenegro. En el Capítulo II se realizó un análisis extenso sobre Apendicitis Aguda, su historia, anatomía, fisiología, patología, cuadro clínico, exámenes de laboratorio y complementarios, tratamiento y sus complicaciones. Además se realizó la Hipótesis y sus variables tanto dependientes como independientes. En el Capítulo III se explica sobre la modalidad y tipo de investigación que se realizó además de los métodos, técnicas e instrumentos, el análisis y la interpretación de tablas y gráficos que se elaboró para poder sacar conclusiones y recomendaciones de dicho trabajo investigativo. El Capítulo IV se refiere sobre el Marco administrativo, los recursos humanos, institucionales, físicos y materiales que se utilizó para la realización de esta tesis de grado, también se trabajó con el cronograma mismo que abarco cierto tiempo para la culminación del trabajo investigativo en un periodo aproximado de 10 meses.
URI: http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/128
Appears in Collections:Tesis de Médico Cirujano

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TUAMED011-2011.pdf2,19 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.