Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/123
Title: Correlación de diagnóstico clínico / ecosonográfico de fibromiomatosis uterina vs hallazgos quirúrgicos e histopatológicos en pacientes del área de ginecología del Hospital Alfredo Noboa Montenegro
Authors: Yépez Velasco, Sandra Valentina
Mayorga Álvarez, María de los Ángeles
Flores Camacho, Carola de Consuelo
Keywords: Diagnóstico
Fibromiomatosis Uterina
Hallazgos Quirúrgicos
Histopatológicos
Issue Date: Aug-2011
Abstract: Los miomas uterinos son los tumores benignos más frecuentes del aparato genital femenino; se presentan con mayor frecuencia entre los 46 a 51 años en el servicio de Ginecología del Hospital Alfredo Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda, también son la causa más frecuente de histerectomía, generalmente por hiperpolimenorrea o metrorragias y dolor pélvico. La correlación del diagnóstico clínico/ecosonógráfico vs los hallazgos quirúrgicos/histopatológicos de las pacientes con fibromiomatosis uterina fue posible mediante la utilización de la investigación de campo que permitió recolectar y registrar información real referente al problema de estudio. La recopilación de datos se dificultó debido a que las historias clínicas estaban incompletas por esa razón de las 75 Historias con diagnóstico de fibromiomatosis uterina, 52 historias tuvieron información completa que nos permitió verificar la idea a defender. Las conclusiones determinaron que en el Servicio Ginecoobstétrico del Hospital Alfredo Noboa Montenegro si existe una correlación entre los diagnósticos clínico/ecosonográfico vs los hallazgos quirúrgicos/histopatológicos debido a que se comprobó que de los 52 casos de fibriomiomatosis que diagnosticó el ecosonograma, 46 casos lo confirmó el histopatológico. Por lo tanto estos dos diagnósticos son complementarios e importantes para poder realizar un tratamiento adecuado.
Description: Los miomas uterinos, también conocidos como “fibromas”, son tumores sólidos que afectan al cuerpo uterino. Constituyen la tumoración benigna más frecuente en la especie humana, pueden encontrarse hasta en el 30% de las mujeres, es decir: En tres de cada 10 mujeres entre los 30 y los 50 años de edad. Es relevante mencionar que dos terceras partes de esas mujeres nunca lo sabrán, ya que los miomas presentan sintomatología sólo en el 30% de las ocasiones; el resto (70%) son asintomáticos. Estas tumoraciones habitualmente se presentan entre la cuarta y quinta décadas de la vida, aunque en ocasiones pueden presentarse en edades más tempranas. En el Servicio de Ginecoobstetricia del Hospital Alfredo Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda existe un 4% de incidencia de fibromiomatosis uterina, constituyéndose en un problema significativo de salud pública, tomando en cuenta que las pacientes que acuden al servicio presentan ya sintomatología. El presente trabajo investigativo consta de cuatro capítulos. El Capítulo I: El problema, contiene el planteamiento y formulación del problema, al cual lo hemos delimitado para su mejor estudio; se han trazado los objetivos general y específicos, que guiarán la investigación y se justificó las razones de su estudio. El capítulo II: Marco Teórico, en el que consta antecedentes investigativos relacionados a investigaciones anteriores; fundamentación teórica de acuerdo a las variables del problema e idea a defender como una respuesta tentativa que se plantea alrededor del problema con la finalidad de comprender y explicar el fenómeno que se investiga. El capítulo III: Marco Metodológico, en que se hacer referencia a la modalidad y tipos de investigación utilizados para la estudio, se determina el método investigativo, la población, las técnicas a emplearse y el proceso de recolección y procesamiento de datos para una mejor interpretación de resultados. Capítulo IV: Conclusiones y Recomendaciones como un aporte a la investigación realizada sobre la base de los datos y conocimientos recolectados a través del estudio.
URI: http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/123
Appears in Collections:Tesis de Médico Cirujano

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TUAMED006-2011.pdf13,74 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.