Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/121
Título : | Factores que interfieren en el diagnóstico de sintomático respiratorio del área de salud n° 3 de la Provincia de Tungurahua en el año 2010. |
Autor : | Camacho Molina, Jorge Luis Mayorga Álvarez, María de los Ángeles Camacho Ramírez, María Augusta |
Palabras clave : | Sintomáticos Respiratorios |
Fecha de publicación : | sep-2011 |
Resumen : | La Investigación presente tiene por objeto realizar un estudio retrospectivo acerca de los Factores que Interfieren en el Diagnóstico de Sintomático Respiratorio del Área de Salud N° 3 de la Provincia de Tungurahua en el año 2010, debido a la importancia que las patologías respiratorias según el perfil epidemiológico han cobrado en los últimos tiempos tanto a nivel mundial como en nuestro país. Se identificaron variables las mismas que fueron sometidas a operacionalización. La metodología utilizada estuvo basada en la recolección de datos utilizando observación directa de los factores desencadenantes para un sintomático respiratorio así como las encuestas para pacientes, personal de salud y al Director del Área de Salud N°3 de la Provincia de Tungurahua sobre el conocimiento de lo que es un sintomático respiratorio y preocupación por la captación de los mismos El tipo de investigación empleada fue la analítica – correlacional. Se identificó a la población y su muestra respectiva, y en el análisis e interpretación de datos se concluye que la baja detección de sintomáticos respiratorios se debe a factores dependientes del médico, paciente, y redes de información, sobre los cuales se debería enfatizar la importancia que el problema amerita para reducir la morbilidad y mortalidad. |
Descripción : | La preocupación del mundo y de nuestro país en particular actualmente radica en cambiar el perfil epidemiológico disminuyendo la morbi-mortalidad en enfermedades infecto-contagiosas y fácilmente prevenibles; sin embargo, mientras sigan predominado factores negativos inherentes tanto a los pacientes como al equipo de salud en la población ecuatoriana, esto cada vez se aleja de la meta. Al hablar del paciente sintomático respiratorio, de acuerdo con la definición de la OMS, no puedo dejar de referirme a un gran azote clínico - epidemiológico que afecta a una gran parte de la población mayor de 15 años y que por ignorancia o negligencia no se la detecta, no se la diagnostica y peor no se la trata; me refiero a la tuberculosis pulmonar. De manera que presentado así este problema pretendo direccionar esta investigación a detectar los factores que llevan a UNA BAJA CAPTACIÓN DE SINTOMÁTICOS RESPIRATORIOS para trabajar en los puntos más débiles a fin de que lograr que las estadísticas disminuyan. Por tal razón este trabajo enfocará en el capítulo I, EL MARCO REFERENCIAL, es decir, el problema con los factores incidentes en la baja detección de sintomáticos respiratorios en los pacientes portadores, en su familia, en el entorno, y en el país. Los objetivos general y específicos se perfilan en términos del problema investigado, e incluyen promoción de salud. En el capítulo II se trata del MARCO TEÓRICO que orienta el problema del sintomático respiratorio con mayor énfasis en la tuberculosis y el aspecto clínico – epidemiológico, basado en revisiones bibliográficas. Se presenta además la hipótesis, con sus respectivas variables. El capítulo III hace referencia al MARCO METODOLÓGICO que permitirá la comprensión del fenómeno social (sintomáticos respiratorios) a investigarse y sus características, responde a la modalidad y tipo de investigación, consta de la población y muestra utilizados para la aplicar a la recolección de datos. El capítulo IV, se tratará sobre el análisis e interpretación de los datos obtenidos, así como la comprobación de la hipótesis. Se determinan las conclusiones y recomendaciones obtenidas a lo largo del proceso investigativo, y a más de ello constan los anexos que se fueron obteniendo a lo largo de la investigación y que sirvieron para la ejecución de la misma Finalmente figurará la bibliografía, soporte de sustentación de este proyecto. Y en último lugar se plantearán las CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES obtenidas a lo largo de la presente investigación. |
URI : | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/121 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Médico Cirujano |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TUAMED004-2011.pdf | 2,34 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.