Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12073
Title: La comercialización de cascos homologados en el Cantón Babahoyo
Authors: Cruz Piza, Iyo Alexis
Huaigua Chiluiza, Mirian Gisella
Keywords: COMERCIALIZACIÓN
CASCOS
Issue Date: Mar-2021
Abstract: El impacto de las normas de calidad que regulan los cascos para motocicletas según estudios demuestran afectar el nivel de daños causados además de incumplir con las normas legales vigentes, es así que el objetivo de este trabajo es diseñar una ordenanza que regule la venta exclusiva de cascos homologados en la ciudad de Babahoyo aplicándose la modalidad cuali-cuantitativa de tipo no experimental transversal basado en un diseño narrativo, de alcance exploratorio con un método analítico-sintético y la medición por medio de la técnica de la encuesta y el instrumento es el cuestionario, los principales resultados demostraron que comerciantes y consumidores no priorizan el uso de casco homologados y se oponen a que la autoridad municipal genere una ordenanza que motive la comercialización de este tipo de dispositivo de uso obligatorio según la ley.
Description: La seguridad vial está presente dentro del Plan Nacional de Desarrollo (2017), en la política 7.8 manifiesta la necesidad de promover en los Gobiernos Autónomos Descentralizados el cumplimiento de las competencias que les designa la ley, siendo el caso de tránsito como lo manifiesta el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomía y Descentralización -COOTAD (2011), en el artículo 55 literal F, que “es competencia de los municipios administrar el transporte terrestre y el tránsito en el territorio cantonal”; de igual manera se manifiesta en el artículo 264 numeral seis de la Constitución vigente (2008). Al revisar el Plan de Ordenamiento Territorial del cantón Babahoyo (2017), dentro del objetivo tres, que trata sobre reducir los accidentes de tránsito, en el programa de transporte público y movilidad se presenta el proyecto de capacitación a conductores en seguridad vial con un monto de 85.000 dólares, lo que demuestra la prioridad que se le ha dado a ese problema. Respecto a la incidencia de accidentes en motocicletas, datos oficiales de la Agencia Nacional de Tránsito (2020), demuestran que:En el año 2019 al menos el 19% de los accidentes involucraron este medio de transporte, lo que equivale al menos a 4.677 vehículos, provocando 492 lesionados y 55 heridos, en relación al año 2020 solo existen reportes del mes de enero presentando 397 siniestros dejando 45 fallecidos. Existen trabajos desarrollados en relación a la importancia en la seguridad vial en relación con el uso de un casco homologado, como lo expone Torres Gálvez (2019), en un estudio realizado en 690 casos de accidentes de tránsito relacionados con motocicletas, en el que determinó que el 72% de las victimas usaba casco y en total de casos, el 87,4% presentó trauma cráneo encefálico leve, precisamente por la presencia de ese dispositivo. A nivel global, estudios como el realizado por Tosi, Jeremías David; Ledesma, Daniel; Poó, Martín; Montes, Andrea; López, Susana (2016) que en el estudio proyectado desde el año 2006 al 2014 demostró que se ha incrementado el uso de cascos en la ciudad de Mar del Plata. Cabe destacar que la implementación del citado dispositivo requiere de una serie de requisitos técnicos para que sea considerado apto para el uso en el país, como lo indica el artículo 300 del Reglamento de la ley de transporte terrestre tránsito y seguridad vial (2017). Por otro lado, el artículo 389 numeral once del Código Orgánico Integral Penal -COIP (2014), manifiesta que quienes se transporten en motocicleta, motonetas, bicimotos, tricar y cuatrimotos, deberán portar adecuadamente un casco
URI: http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12073
Appears in Collections:Proyecto Integrado de Fin de Carrera de de Abogado (a) de los Tribunales de la República

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PICUBAB005-2021.pdf1,06 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.