Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11856
Title: Consumo y tenencias de sustancias catalogadas sujetas a la fiscalización y sus consecuencias legales en los adolescentes del sector 25 de Mayo del cantón Pueblo viejo año 2019
Authors: Estrella Gómez Federico Miguel
Merizalde Ramírez, Gerald Federico
Gaibor Manzo, Cristhian Vicente
Keywords: CONSUMO
FISCALIZACIÓN
Issue Date: Jan-2021
Abstract: El consumo abusivo de drogas lícitas e ilícitas y su consecuencia, tanto física como emocional, representan un problema de salud pública en el ámbito mundial. Especialmente en la adolescencia, la experiencia de ese consumo puede constituir un marco importante en la transición, de esa etapa del desarrollo, a la vida adulta. La búsqueda de identidad y la separación gradual de los padres marcan esa fase, en la cual la familia representa tanto una fuente de apoyo y seguridad como aquella que tiene como función imponer límites. El abuso de ese consumo, generalmente influenciado por pares, lleva a la ausencia de control y a consecuencias nocivas para la vida de esos adolescentes, lo que puede causar dependencia. Consecuentemente, los costos que el uso indebido de drogas produce son enormes, tanto en el área económica como en lo personal, familiar y social; lo que compromete a los profesionales de la salud en actividades concretas de prevención de los agravios y de promoción de la salud, en sus diferentes niveles de atención. La adicción no siempre corresponde a drogas ilegales y prohibidas, tales como la marihuana, cocaína y un derivado de la cocaína como el crack; diversos estudios estadísticos demuestran que el mayor consumo corresponde a drogas farmacológicas automedicadas y al alcohol, por separado o combinado con ellas. El objetivo del presente proyecto es Diseñar un programa de prevención y control en el sector 25 de Mayo Del cantón Puebloviejo visto de manera que no está siendo resguardado por un cuerpo policial que pueda controlar el consumo de sustancias psicotrópicas en los adolescentes. Actualmente, el programa de prevención y control se encarga de reducir, evitar, regular las consecuencias psíquicas, económicas, familiares y sociales, definiéndose como las acciones dirigidas a disminuir las situaciones de riesgo. Así como al fortalecimiento de situaciones de protección encaminadas a evitar el abuso de consumo de algún tipo de sustancia.
Description: El consumo y tenencia de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización por parte de los adolescentes, es una temática que se adhiere a la evolución histórica, social y sobre todo jurídica, en Ecuador y América del Sur. En consecuencia, es visible la necesidad imperativa de contextualizar las consecuencias legales a la que se exponen los adolescentes víctimas del consumo de dichas sustancias. No ajenos a esta realidad se encuentran los adolescentes habitantes del sector 25 de mayo del cantón San Francisco de Puebloviejo, Provincia de Los Ríos, quienes victimas del consumo desconocen las consecuencias legales a las que están sujetos.El presente proyecto integrador no solo tiene la necesidad de contextualizar las consecuencias legales, sino también hacer visible la problemática social donde las adicciones emergen como un problema de salud pública; tal como lo plantea la Constitución de la República del Ecuador (2008) en su art. 364, que determina que: Las adicciones son consideradas fundamentalmente como un problema de salud pública, en cuanto a este planteamiento el estado ecuatoriano adquiere la responsabilidad de ejecutar de forma coordinada y responsable programas estratégicos en donde se dé información, promoción, prevención y finalmente control de dichas sustancias en el país en general.
URI: http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11856
Appears in Collections:Proyecto Integrado de Fin de Carrera de de Abogado (a) de los Tribunales de la República

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PIUCBAB001-2021.pdf1,35 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.