Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11659
Title: | Las consecuencias jurídicas de la violencia intrafamiliar en la parroquia El Salto del Cantón Babahoyo, año 2019 |
Authors: | Del Pozo Franco, Patty Elizabeth Llerena Barrera, Karla Josefina Romero Vergara, Genesis Dejaneira |
Keywords: | CONSECUENCIAS JURÍDICAS VIOLENCIA INTRAFAMILIAR |
Issue Date: | Aug-2020 |
Abstract: | Con este proyecto realizamos un análisis sobre la violencia Intrafamiliar, bajo las observaciones nos percatamos que las personas del sector no tienen conocimiento sobre las leyes, no saben a donde acudir cuando han sido agredidos o vulnerados sus derechos, así mismo quienes maltratan no saben de las consecuencias jurídicas que le pondrá la ley. Todo conlleva un procedimiento, esto se debe a que la Junta Cantonal de Protección de Derechos no les otorga capacitaciones, no hacen reuniones, charlas para darles a conocer las medidas, reglas, leyes y consecuencias que existen. En más profundidad la Secretaria de Derechos Humanos, de acuerdo como lo establece la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra la Mujeres, es el Órgano Rector y no cumple, no formula, ni emite política pública en temas de prevención y erradicación de la violencia contra la mujer. |
Description: | Según Pizatti (1995), Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer ‘’Convención de Belem do Para’’ de 1994 establece en el ámbito de aplicación y definición, que todas las mujeres tienen derecho a tener una vida sin violencia, en los ámbitos públicos y privados. Los estados disponen que se adopten políticas de prevención y erradicación de dicha violencia a nivel de cada uno. El plan de igualdad, no discriminación y buen vivir para las mujeres ecuatorianas y la erradicación de la violencia de género, de acuerdo a la realización de encuestas en el año 2011, seis de cada diez mujeres han sufrido de violencia durante su vida (psicológica, sexual, patrimonial o física), la implementación de las leyes nacionales es para atender y sancionar todas las formas de violencia contra las mujeres. Según García (2017), el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), de acuerdo a las proyecciones de la población existen 8 millones y medio, unos 5 millones quedan expuesta a cualquier tipo de violencia. |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11659 |
Appears in Collections: | Proyecto Integrado de Fin de Carrera de de Abogado (a) de los Tribunales de la República |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PICUBAB005-2020.pdf | 1,52 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.