Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11644
Title: Reforma legal para que las mujeres embarazadas privadas de libertad cumplan su ciclo fuera del centro de rehabilitación hasta de 1 año de lactancia
Authors: Sánchez Santacruz, Raúl Fabricio
Peña Cabrera, Juliana Elizabeth
Keywords: REFORMA
MUJERES EMBARAZADAS
Issue Date: Jun-2020
Abstract: La privación de libertad de las mujeres que cumplen su periodo de lactancia dentro de los Centros de Privación de Libertad es un problema que alcanza no solo a ellas sino a los menores, con injerencia en el crecimiento del menor, dado que los primeros meses resulta indispensable y fundamental la lactancia. Este trabajo se dirige a determinar que tres meses de lactancia cuando una mujer se encuentra privada de libertad es muy poco, por lo que la propuesta justamente se basa en la reforma de la norma para que este periodo de lactancia sea ampliado a un año, por lo menos, para de esta forma realizar la prevalencia del principio de Interés Superior del Niño, esto a la vista de la sentencia No. 247-17-SEP-CC, emitida por la Corte Constitucional donde resalta el derecho del menor sobre el derecho de las demás personas y establece que en efecto se podría producir una amenaza a esos derechos cuando la madre cumple su ciclo maternal dentro del Centro de Privación de Libertad. En base a los objetivos planteados y métodos aplicados se pudo verificar que existe falta de aplicación del principio de interés superior del niño y que ante esto se debe de establecer reformas a la ley que regula el derecho de los niños, niñas y adolescentes tomando en consideración a lo que establece el texto constitucional y las normas internacionales que protegen a los menores de edad.
Description: El tema en cuestión trata sobre las mujeres privadas de libertad que se encuentran en estado de gestación y en lactancia en Ecuador, visto desde una perspectiva de género; a partir de ello, se evidencian qué dificultades tiene ser mujer y madre privada de libertad en nuestro país y con el sistema penitenciario que hoy existe. Para esto se va a estudiar la transición que viven en las Unidades Penitenciarias del Ecuador, demás está manifestar que el tema es interesante, pero a lo largo de la investigación se ha verificado que ha sido poco indagado y conocido, de aquí nace la elección del tema, de la curiosidad por conocer más y tener en cuenta qué se puede hacer para mejorar la calidad de vida de los niños y niñas que desafortunadamente tienen que padecer esa situación. El tema ha tenido mucho que ver en este trayecto formativo como estudiante de derecho. Ha sido posicionado desde una concepción de sujeto que plantea una reforma legal que ayude a las mujeres embarazadas, que se encuentran privadas en libertad a estar con sus hijos en un ambiente adecuado en su primer año de lactancia, argumento que motivó estudiar este tipo de contenido que resulta de gran relevancia social.
URI: http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11644
Appears in Collections:Proyecto Integrado de Fin de Carrera de de Abogado (a) de los Tribunales de la República

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PICUBAB004-2020.pdf1,1 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.