Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/116
Title: Diagnostico oportuno de factores de riesgo de pie diabético por medio de un score de neuropatía sensitiva durante el trimestre junio – agosto de 2011.
Authors: Guerrero Caicedo, Rubén Gonzalo
Mayorga Álvarez, María de los Ángeles
Oviedo Santamaría, Pablo Gabriel
Keywords: Pie Diabético
Neuropatía Sensitiva
Issue Date: Aug-2010
Abstract: Objetivo general Determinar de forma oportuna los factores de riesgo de pie diabético por medio de la aplicación de un score de neuropatía sensitiva Metodología y población Se realizo una investigación de tipo cuali-cuantitativa, utilizando datos estadísticos, además es un investigación experimental y explicativa, en este estudio pretendemos diagnosticar oportunamente el pie diabético y correlacionar la efectividad del score de neuropatía sensitiva. Para esto se utilizo datos recogidos de 60 pacientes que acudieron a la consulta externa del HPDA Principales hallazgos Se encontró que la mayor parte de pacientes estudiados no presentan un factor de riesgo determinante para el desarrollo de pie diabético pero la mayor parte de estos se encuentran en niveles leve a moderado del score de neuropatía sensitiva lo que nos indica que no es necesario presentar factores de riesgo para desarrollar esta patología ya que muchos de ello son pacientes controlados pero que ya presentan cambios en la parte sensitiva de sus pies. Conclusiones • Mediante el estudio realizado pudimos encontrar no factores de riesgo determinantes como tal sino niveles del score en el que los pacientes se encuentran ya sea estos en diferentes circunstancias. • En el estudio se determino que uno de las factores de riesgo mas importantes era la edad de los pacientes la que se encuentra en mas de los 50 años, otros factores de riesgo como la HTA, el peso, el genero, tipo de tratamiento, no se observaron como determinantes al momento de diagnosticar oportunamente un pie diabético • El score de neuropatia sensitiva resulto un instrumento importante ya que nos indica las posibilidades de presentar pie diabéticos en estos pacientes. • En el estudio se encontró gran porcentaje de pacientes que se encuentran en los niveles de leve a moderado • Al ser beneficioso podríamos aplicar este score a todos los pacientes diabéticos que acuden al HPDA, ya que muchos de estos ingresan al hospital con complicaciones propias como infección y amputaciones no traumáticas de sus pies.
Description: Para enfocar esta problemática, resulta de interés resaltar algunos datos epidemiológicos: • Aproximadamente un 20% de los pacientes diabéticos desarrollarán úlceras del pie en algún momento de su vida. • Según diferentes estudios, entre el 50 y el 95% de los casos de amputaciones de extremidades inferiores de causa no traumática, corresponden a pacientes diabéticos. Este resultado se confirma en nuestro medio por el hecho de que más de la mitad de los pacientes ingresados en un servicio de cirugía vascular sufre de diabetes. • En un 40 % de los pacientes amputados, se produce una segunda amputación en los cinco años siguientes, con una mortalidad del 50 % dentro de los tres primeros. La importancia tanto económica como social del problema obliga a puntualizar que las amputaciones no son solo una consecuencia de la diabetes, sino que deben considerarse como una falla en la prevención y la educación. Con estos breves datos vi el problema en nuestro medio por lo cual se realizo este estudio en los pacientes del HPDA que tenían diabetes mellitus 2 como enfermedad de base y el riesgo que estos podrían tener para desarrollar pie diabético. Es importante recalcar que esto no solo afecta al paciente sino a los seres que componen su entorno al igual que al país y a la economía ya que como vemos la mayor parte de pacientes terminan con discapacidad y esto afecta su ente psicosocial y económico ya que muchos de ellos pasan a depender de sus familias y de bonos del estado y nos indicaría una inversión para el mismo. Basado en esto se podría poner en marcha muchos programas y proyectos que busquen el bienestar de estos pacientes y ayuden a prevenir todas las complicaciones de la diabetes y no solo el pie diabético, ya que muchos de estos pacientes presentan no una sino varias alteraciones producto de su enfermedad. Este estudio ubicamos al problema en el capitulo uno donde esta todo sobre este problema de salud. En el capitulo 2 se encuentran los datos sobre otras investigaciones que se han realizado en diferentes lugares donde explican la importancia de la búsqueda de los factores de riesgo para presentar pie diabético. En el capitulo3 se describe los proceso y el tipo de investigación que se realizo para este estudio, además de la interpretación de los datos obtenidos así como los cálculos estadísticos realizados que validan esta investigación. Por ultimo están las conclusiones a la que llegue luego de terminado este estudio y las recomendaciones para el mismo.
URI: http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/116
Appears in Collections:Tesis de Médico Cirujano

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TUAMED001-2010.pdf626,98 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.