Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11470
Title: La falta de una ordenanza municipal sobre las normativas ambientales genera contaminación hídrica en el Cantón Montalvo año 2019
Authors: Molina Manzo, Alexandra Dolores
Gaibor Verdezoto, Génesis Yulissa
Rosero Mora, Diana Marvella
Keywords: ORDENANZA MUNICIPAL
CONTAMINACIÓN HÍDRICA
Issue Date: Aug-2020
Abstract: El presente proyecto investigativo tiene como propósito evidenciar el grado de contaminación de ríos, estero y quebradas del Cantón Montalvo, por lo que se aspira con esta investigación la creación de una ordenanza municipal, que tenga por objetivo, proteger, regular, controlar y sancionar a los responsables de la contaminación hídrica, ordenanza que se ha elaborado bajo los estándares Constitucionales del buen vivir o Sumak kawsay. Dentro de los derechos del buen vivir; se encuentra el ambiente sostenible, la salud, el agua entre otros, mismos que han sido vulnerados cuando por la carencia de una ordenanza municipal se contaminan las fuentes hídricas del Cantón Montalvo, Provincia De Los Ríos, a fin de que por medio de esta investigación sirva de ayuda para cumplir y hacer cumplir los derechos establecidos en la Constitución. La línea de investigación utilizada retos, perspectivas y perfeccionamiento de las ciencias jurídicas en Ecuador y sub-línea retos y perspectivas de las relaciones jurídicas, civiles, agrarias y de la familia. Su impacto en la sociedad contemporánea. Con los resultados arrojados a lo largo de esta investigación, se bosqueja la creación de una ordenanza municipal para que proteja, regule, controle y sancione la contaminación de ríos, esteros y quebradas, que constituye un gran atractivo turístico del Cantón Montalvo, el motivo de la investigación y la solución al problema establecido para con ello precautelar los derechos estipulados en nuestra legislación.
Description: Conforme a lo que establecen los artículos 4 y 5 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (2017), los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) tienen competencia en gestión ambiental, lo que quiere decir, que la competencia que tenía el Ministerio del Ambiente ahora lo tienen exclusivamente los Gobiernos Autónomos. Pero hasta la presente fecha no se han establecido lineamientos o regulaciones jurídicas mediante las cuales se ponga en práctica el citado proceso de descentralización en gestión ambiental, a tal punto que los GADs desconocen y, por lo tanto, no han legislado acerca de sus competencias ambientales, en el caso concreto en un procedimiento administrativo que sancione a los responsables de daños ambientales y su reparación integral. (De Marzo G., 2009) Como indicó el citado autor De Marzo en líneas anteriores, la legislación ambiental surge de la necesidad de responder ante la sociedad a los problemas ambientales que se presentan, ya que el hombre siempre ha pretendido dominar la naturaleza.
URI: http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11470
Appears in Collections:Proyecto Integrado de Fin de Carrera de de Abogado (a) de los Tribunales de la República

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PICUBAB002-2020.pdf6,62 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.