Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11373
Title: La reinserción laboral de las personas privadas de libertad en la ciudad de Babahoyo
Authors: Molina Manzo, Alexandra Dolores
Flores Morejón, Michelle Alexandra
Gomez Muñoz, Linda Esperanza
Keywords: REINSERCIÓN LABORAL
PRIVADAS DE LIBERTAD
Issue Date: Jun-2020
Abstract: El presente trabajo trata sobre la importancia de reinsertar a las personas privadas de libertad al trabajo, realizando un análisis profundo en la ciudad de Babahoyo, ya que, en nuestro país, la (Constitución de la República del Ecuador, 2008) establece al trabajo como un derecho y una obligación social que goza en todas sus modalidades con especial protección del Estado; y a la No Discriminación bajo ninguna condición o circunstancia en el trato a las personas. La reinserción laboral de las personas que hayan sido privadas de libertad, tiene como finalidad el acceso al trabajo luego de cumplir una pena en algún centro de rehabilitación social, en razón de que nuestro país es un Estado Constitucional de Derechos y justicia social, en donde reintegrarse nuevamente a la sociedad de una manera positiva como lo es obtener un trabajo digno es deber de todos y como ciudadanos debemos de construir una sociedad sin ningún tipo de discriminación.
Description: La reinserción laboral de las personas privadas de libertad en la ciudad de Babahoyo no sólo afecta a éste grupo en particular sino también a la sociedad como tal, ya que, a raíz de la discriminación que se ejerce sobre aquellas personas con antecedentes penales se forjan mentalidades con limitaciones incapaces de abrirse a la aceptación de nuevos ambientes y circunstancias, adicional a aquello se deteriora la estructura económica de las familias babahoyenses ya que muchas de las personas con antecedentes penales que buscan reintegrarse a la sociedad obteniendo un empleo su mayor motivación es la familia. Una serie de condiciones jurídicas, sociales, éticas e incluso de juicio de valores recaen sobre los P.P.L. (Personas privadas de libertad) ya que se crea un estigma sobre el sujeto impidiendo que éste se desarrolle con naturalidad y confianza por la presión puesta sobre el individuo por parte de la sociedad que juzga su pasado. En este sentido el derecho al trabajo, se le es negado y a la vez se vuelve a negar la ruptura de un círculo de marginalidad social para crear una sociedad más injusta.
URI: http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11373
Appears in Collections:Proyecto Integrado de Fin de Carrera de de Abogado (a) de los Tribunales de la República

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PICUBAB001-2020.pdf694,18 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.