Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11162
Title: | Terminación de la relación laboral mediante el visto bueno, por las causales N°4 del art. 172 y N° 1 del art. 173 del codigo del trabajo |
Authors: | Caicedo Banderas, Fernando Jose Rodríguez Estupiñán, Mario Daniel |
Keywords: | RELACIÓN LABORAL CAUSALES |
Issue Date: | Mar-2020 |
Abstract: | Este trabajo de investigación radica en estudiar el tema de la terminación de la relación laboral mediante el visto bueno, teniendo como objetivo conocer de qué manera la extinción de la relación laboral, afecta la garantía de estabilidad y protección laboral y su incidencia en la terminación del contrato individual del trabajo, mediante las causales establecidas en el Código del Trabajo, es decir de qué manera afecta la estabilidad necesaria del trabajador. En el desarrollo de este trabajo se ha realizado primeramente un estudio del concepto y antecedentes históricos del trabajo, derecho laboral, derechos humanos, principios universales y su relación con nuestra legislación, principios que han sido incorporados tanto a nuestra Constitución y Código laboral, puesto que los problemas laborales deben considerarse como un fenómeno social. También se ha analizado lo concerniente al contrato de trabajo, encontrando una visión general de sus elementos y clases, los tipos de contratos, la terminación y sus efectos, un análisis acerca del contrato colectivo de trabajo y un estudio sobre la estabilidad laboral. Finalmente se hace un estudio sobre el visto bueno, las causales por injurias y su diferencia con la calumnia, actualmente despenalizada en nuestra legislación, sus definiciones y efectos y su incidencia sobre la terminación del contrato de trabajo, su afectación al debido proceso y los efectos que causa su aplicación y por qué se hace necesaria propuesta de reformas que limiten la vulneración de este derecho y garantice la estabilidad necesaria del trabajador. Este trabajo contiene un estudio sobre un tema original, que abre un debate acerca de su importancia y necesidad, las preguntas y las respuestas están planteadas. |
Description: | La finalidad de este trabajo de investigación fue desarrollar un tema relacionado a las causales del visto bueno establecidas en el Código del Trabajo, porque este modo de extinguir la relación laboral, afecta la garantía de estabilidad y protección laboral, incidiendo en la terminación del contrato individual del trabajo. El trabajo investigativo implicó el desarrollo del planteamiento del problema, su formulación, su justificación de la necesidad, actualización y la importancia del tema, la línea de investigación, los objetivos generales y específicos, la fundamentación teórica conceptual, la metodología aplicada encaminada a analizar el tema propuesto y la justificación. La fundamentación teórica conceptual, se desarrolla en cuatro epígrafes, en el cual se consideran los sujetos de la relación laboral, los principios laborales y su inserción en la Constitución de la República y el Código del Trabajo, así como antecedentes de aplicación de sus derechos, concepto y evolución histórica en el primero. En el segundo se refiere al contrato de trabajo, elementos, clases, contrato individual y colectivo, así como sus principios constitucionales. En el tercer epígrafe, se considera la estabilidad laboral, su concepto e importancia y su relación en la sociedad, así como su aplicación como principio constitucional. En el cuarto epígrafe se desarrolla lo referente al visto bueno, su concepto, sus casuales en el Código del Trabajo, se hace una diferencia entre las causales de injurias y calumnia relativas a la actual despenalización, también se analizan los efectos y trámite, así como conclusiones y recomendaciones. |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11162 |
Appears in Collections: | Proyecto de Examen Complexivo de Magister en Derecho Laboral |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TUAEXCOMMDL001-2020.pdf | 369,73 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.