Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11085
Title: Rescate ancestral y folklorico de la comunidad Ugsha del cantón Otavalo
Authors: Paredes Nuñez, Angela Veronica
Anangonó Espinoza, Leonar Alfonso
Keywords: RESCATE ANCESTRAL
Issue Date: Mar-2020
Abstract: Los valores ancestrales de los pueblos tienden a desaparecer si no se los sigue empleando o se hace algo para rescatarlos. El patrimonio cultural requiere un esfuerzo intergeneracional por la conservación y uso correcto en aras del desarrollo. De esta manera, las acciones de los individuos y líderes comunitarios se encaminarán en fomentar la participación interna para revalorizar lo propio y colocarlo en un marco de recursos productivos, como el turismo comunitario. A nivel mundial, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se promueve el fortalecimiento de la cultura y las prácticas turísticas en lo rural. En este marco, en el Ecuador, se han ido desarrollando propuestas de turismo rural y comunitario, empoderando a sus habitantes de una visión integral del buen vivir para con ellos y la naturaleza; al mismo tiempo que rescatan sus valores ancestrales pueden obtener beneficios económicos y productivos. Durante la última década los pueblos y nacionalidades han ido reorientando sus actividades hacia el turismo ancestral y de convivencia comunitaria. En este sentido, el pueblo Kayambi, que habita en las faldas del Imbabura, particularmente, en la comunidad Ugsha, parroquia San Pablo, del Cantón Otavalo, prevé el planteamiento de una propuesta de rescate de los valores ancestrales de la comunidad mediante su ejercicio y oferta en el turismo comunitario. El presente trabajo pretende ser un recurso fundamental en orientar dichos esfuerzos. Puesto que, el contenido conceptual fundamental, cimenta la base teórica del presente estudio, del mismo modo el diagnóstico que encierra una encuesta direccionada a los turistas permite la construcción de una oferta que cubre las necesidades en turismo comunitario, y a la vez una entrevista que se direcciona a personas que emitieron su perspectiva propositiva sobre la ejecución del presente proyecto. Este diagnóstico, permitió la elaboración de una propuesta con rutas turísticas que incluyen actividades que fomentan el rescate de los valores ancestrales de la comunidad Ugsha, tales como la producción agrícola, gastronomía, idioma, manifestaciones como la danza, la historia oral, sin dejar de lado su riqueza paisajística con la que se puede convivir y desde donde se puede observar el volcán Imbabura, con su Laguna de San Pablo, y el nevado Cayambe. Solo estando ahí se puede sentir y valorizar la cultura.
Description: El presente tema de investigación tiene como antecedentes previos, referencia de investigaciones que poseen relación con temas concernientes al Turismo alternativo y la Medicina Ancestral que hoy se encuentran en crecimiento gracias al impulso de nuevas formas de turismo que se desarrollan en las comunidades rurales y son una nueva tendencia de turismo. El turismo rural es una actividad que genera el desarrollo sociocultural, ambiental y económico en conjunto y tiene como rumbo aportar al progreso de las familias y del sector. En la actualidad se pone énfasis el turismo alternativo, que genera valores en el turista al momento de la visita de un atractivo turístico, creando una experiencia auténtica de aprendizaje participativo, en un entorno de artes, ambiental, cultural o carácter especial de un lugar, donde existe una conexión con los residentes de este lugar en la creación de una cultura viva. (Curiel, 2014) Según (Turismo, 2015), el patrimonio cultural, “se refiere a los elementos materiales de valor monumental, artístico o simbólico de que los pueblos van elaborando o edificando a través de su historia y pueden ser observados, palpados y disfrutados en el momento actual”. Ese concepto abarca todo tipo de objetos muebles e inmuebles que forman parte del acervo de un lugar, colocado de manifiesto ante otras personas.
URI: http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11085
Appears in Collections:Proyecto de Examen Complexivo de Ingeniería en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TUAEXCOMETH002-2020.pdf4,21 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.