Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11084
Title: | Plan de acción para el rescate histórico-cultural de la parroquia San Antonio de Pasa, cantón Ambato, provincia Tungurahua |
Authors: | Utrera Velázquez, Ana Isabel Acosta Solis, Julio Cesar |
Keywords: | TURISMO RESCATE VALORES HISTÓRICOS Y CULTURALES PLAN DE ACCIÓN |
Issue Date: | Mar-2020 |
Abstract: | La Parroquia San Antonio de Pasa en el Cantón Ambato de la provincia de Tungurahua, es una localidad que puede potenciarse para el turismo por sus valores culturales, los pobladores han colaborado con el rescate de piezas arqueológicas, agrícolas, étnicas y herramientas precolombinas para enriquecer el museo histórico, sus principales actividades turísticas y que forman parte de los atractivos es la agricultura y la fabricación de camisas, únicas en la región. El propósito de la investigación es contribuir a potenciar el turismo en la parroquia a través de la propuesta de acciones turísticas. La investigación está estructurada por la Fundamentación teórica con la sustentación de criterios de autores y su valoración, la Metodología en una investigación cuali-cuantitativa con el empleo de métodos teóricos del conocimiento, las técnicas y herramientas para el diagnóstico de la situación actual en relación a la actividad turística local, y la Propuesta en la que se plantea un plan de acción sistémico y participativo donde se fomente el rescate de los valores históricos y culturales para el turismo comunitario y se estructura en varios componentes para involucrar a los expertos y a su vez a la población en las activación turística. El turismo histórico cultural es de gran apoyo en la Parroquia San Antonio de Pasa para ser aprovechado en el ámbito económico además sus valores culturales e históricos deben ser trabajados para que no quedasen en el olvido y puedan ser de agrado turístico en las siguientes generaciones |
Description: | Ecuador es un país pluricultural, multiétnico, con gran riqueza natural y cultural, se lo considera como 4 mundos, 1 destino, debido a la diversidad de sus regiones que ha dado lugar al impulso del sector turístico. Ecuador está considerado como uno de los 17 países donde está concentrada la mayor biodiversidad del planeta. El turismo en el país es la tercera actividad económica en importancia tras la extracción de petróleo y la producción del banano; atrae un aproximando de 700 mil visitantes al año. La provincia de Tungurahua está conformada por 9 cantones: Ambato, Santiago de Píllaro, Patate, San Pedro de Pelileo, Baños de Agua Santa, Santiago de Quero, Mocha, Cevallos y Tisaleo. Su principal actividad económica es la agricultura y el comercio, además, el sector del turismo se encuentra en desarrollo y se evidencia en el cantón Baños de Agua Santa con una amplia oferta turística, Ambato reconocido por las Fiestas de las Flores y de las Frutas, las artesanías de cuero en la parroquia de Quisapincha; Santiago de Píllaro con Diablada Pillareña y su gastronomía típica, como el Pato al Lodo; San Pedro de Pelileo y el comercio de las prendas de vestir en Jeans en el barrio del Tambo, La Feria del Mueble en la parroquia Huambaló, las ferias de artesanías en la parroquia de Salasaca; Mocha y su gastronomía típica como las Papas con cuero |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11084 |
Appears in Collections: | Proyecto de Examen Complexivo de Ingeniería en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TUAEXCOMETH001-2020.pdf | 1,99 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.