Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10830
Title: Propuesta de un plan de mejora de la plaza de toros monumental San Lorenzo de la parroquia Tanicuchi para fomentar el desarrollo turístico
Authors: Salas Medina, Paulina Elizabeth
Tapia Reinoso, Byron Mauricio
Keywords: DESARROLLO TURÍSTICO
Issue Date: Nov-2019
Abstract: El presente proyecto se realizó mediante un trabajo investigativo, acudiendo a referencias bibliográficas que aportaron con una valiosa información confiable. En lo referente al desarrollo turístico de la plaza de toros La Monumental como atractivo turístico de la parroquia Tanicuchi, se identificó: el desaprovechamiento del espacio, el inadecuado cuidado y el mal manejo administrativo de la plaza de toros, lo que ha impedido su desarrollo y potenciación; esta investigación tuvo como propósito mejorar la imagen de este atractivo de la parroquia para que motive la llegada de visitantes, para lo cual se ha considerado estrategias/programas para cumplir con los objetivos. Se aplico una metodología de investigación con un enfoque cualitativo y cuantitativo, con técnicas como: observación, entrevista y focus group para conocer las necesidades de la plaza de toros. Por lo que se propuso como solución al problema anteriormente citado elaborar un plan de mejora con los siguientes componentes: diagnóstico situacional, fortalezas, oportunidades, debilidades, y amenazas que tiene la plaza de toros. Por último, se estructuró los componentes que abarca un plan de mejora, mediante: objetivos, programas y evaluación; para concluir este trabajo investigativo que buscó un bien común, equilibrado e integral en el desarrollo turístico de la parroquia Tanicuchi.
Description: El turismo en estos tiempos es una de las actividades económicas más importantes con las que cuenta un país, está considerado como el primer fragmento de la economía mundial. Algunos autores le han denominado “la industria sin chimenea” ya que no genera impactos ecológicos al medio ambiente. De acuerdo a la Organización Mundial del Turismo (OMT - 2014), hoy en día, el volumen de este negocio es igual o incluso mayor que el de las exportaciones de petróleo, productos alimenticios o automóviles. El turismo se ha convertido en uno de los principales actores en el comercio internacional, y representa al mismo tiempo una de las mayores fuentes de ingresos para muchos países en desarrollo. Este crecimiento va de la mano con un aumento de la diversificación y la competencia entre destinos. Del turismo va a depender la economía de los países a futuro ya que el petróleo se terminará y el ingreso económico dependerá absolutamente del turismo. Mientras en 1950 se registraron 25 millones de turistas internacionales, en 2014 el número aumentó a 1.133 millones, convirtiéndose así en uno de los sectores económicos más importantes en el mundo, pues está estrechamente relacionado con el desarrollo de una comunidad y abarca un número creciente de nuevos destinos. Esta dinámica lo ha convertido en un motor clave para el progreso socioeconómico. (OMT - 2014)
URI: http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10830
Appears in Collections:Proyecto de Examen Complexivo de Ingeniería en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TUAEXCOMETH003-2019.pdf2,72 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.