Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10768
Title: | El pago de la adjudicación forzosa por vía coactiva prevista en el código orgánico de organización territorial autonomía y descentralización y el derecho al patrimonio del adjudicatario |
Authors: | Fiallos Bonilla, Santiago Fernando Masaquiza Jerez, Sebastián Isaí |
Keywords: | ADJUDICACIÓN FORZOSA DERECHO AL PATRIMONIO |
Issue Date: | Nov-2019 |
Abstract: | El COOTAD, Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización en Ecuador, en su art. 482, deja establecida la institución de adjudicación forzosa, en lo referente a la adjudicación obligatoria de los propietarios de terrenos colindantes a las fajas de terrenos pertenecientes a los gobiernos metropolitanos o municipales, en caso de que dicho terreno o fajas de terreno salieren a la venta. De esta institución jurídica, el Estado en uso de su facultad discrecional en manos de esos gobiernos municipales, decidirá cuál es el propietario colindante más idóneo para comprar o adquirir esta faja de terreno y le impondrá la obligación de adquirirlo sin posibilidad de negarse a ello, propiciándole el pago de dicho terreno hasta un plazo de cinco años y por la vía coactiva. Este trabajo se encamina a analizar los derechos contractuales, civiles y constitucionales que son parte del debido proceso en cualquier proceso judicial o administrativo según lo dispone la Constitución de la República de Ecuador, y, así mismo, se pretende analizar y demostrar la vulneración que con ellos se produce al debido proceso. |
Description: | La definición de patrimonio encuentra sus orígenes en el derecho romano, debido a que ya se usaba la denominada propiedad familiar que se transmitía de generación a generación. En aquel momento, la propiedad la administraba el patriarca, quien era la persona que tenía derecho a disponer libremente de los bienes, considerando que debía preservar la misma, además tenía la obligación de acrecentarla en el tiempo. Se conoce que el Código Napoleónico trataba sobre el concepto de patrimonio de manera bastante superficial. Varias disciplinas han considerado a la propiedad como un conjunto de derechos, más no se han referido a las cosas. Por ello, el patrimonio resultaría ser la unión tanto de derechos y obligaciones que posee una persona, cuantificados en un valor monetario. Para Planiol, el patrimonio se constituiría en un conjunto de todos los bienes que posee una determinada persona, incluyendo dentro de ellos los bienes futuros, además de las obligaciones contraídas y por contraerse (Planiol, 2015). Concordante con el concepto de patrimonio deviene el derecho al patrimonio, mediante el cual las personas pueden satisfacer sus necesidades entendidas estas en un sentido monetario. |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10768 |
Appears in Collections: | Proyecto de Investigación de Abogado (a) de los Tribunales de la República |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PIUAAB071-2019.pdf | 965,51 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.