Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10755
Título : | la ratificación del estado de inocencia y la reparación integral |
Autor : | Soria Mesías, Carlos Fernando Tapia García, Jorge Víctor |
Palabras clave : | ESTADO DE INOCENCIA REPARACIÓN INTEGRAL |
Fecha de publicación : | nov-2019 |
Resumen : | La reparación integral del daño causado, como necesidad para quien ha sido ratificado su estado de inocencia es tendiente a asegurar un resultado justo y equitativo, con el propósito de demostrar el principal aspecto de cómo al no existir una reparación integral de quien ha sido ratificado su estado de inocencia; afecta sus derechos laborales, sociales y económicos al haber permanecido en prisión preventiva En el ámbito de la jurisprudencia, leyes y normativa tanto nacional como internacional por el derecho comparado se ha tomado en cuenta diversos tratados de los que el ecuador forma parte, sentencias de la corte interamericana de derechos humanos, análisis de la comisión interamericana de derechos humanos, la constitución del ecuador, el código orgánico integral penal, sentencias de la corte constitucional de acuerdo a la reparación de derechos tomando en cuenta que la reparación integral es de manera global pues garantiza los derechos de todos quienes han sufrido algún tipo de vulneración de derechos. Para lo cual se propone la elaboración de un documento de análisis crítico jurídico donde se evidenciara la inexistencia de la reparación integral de quien ha sido ratificado su estado de inocencia después de permanecer en prisión preventiva. Se estima una reforma al artículo 77 y subsiguientes del COIP sobre la reparación integral del daño causado, al no existir una reparación integral de quien ha permanecido en prisión preventiva y que se ha ratificado su estado de inocencia Que debería contemplar la reparación tanto en materia social, como son debidas disculpas públicas y la eliminación de toda su pasado judicial; en materia laboral que se lo reintegre a sus labores normales sin problema alguno, y poder gozar de la libre movilidad y a tener una vida digna tal como manifiesta las sentencias y la constitución de la república del Ecuador; en lo económico que se le indemnice en razón del tiempo que permaneció privado de libertad tomando en cuenta sus ingresos mensuales. |
Descripción : | El desarrollo de la presente investigación propuesto, ha podida demostrar conforme a derechos y principios constitucionales una clara anomia jurídica pues en el ámbito penal específicamente en lo que conlleva quien ha permanecido en prisión preventiva y se ha ratificado su estado de inocencia no se está aplicando la reparación integral pues no existe en la normativa vigente actual, creándose un verdadero perjuicio a las personas que han sido parte de un proceso penal y se les ha ratificado el estado de inocencia pero que permanecieron en prisión preventiva violentado así derechos como son laborales, sociales y económicos; derechos y principios que constan en la constitución y tratados internacionales a los que el Ecuador está suscrito y forma parte, siendo este el principal problema de investigación. Como fundamento y aplicación de la reparación integral se tomó desde la constitución, los tratados internacionales, la doctrina extranjera y así también fundamentos de autores que han tratado a la reparación integral no solo como un beneficio para la victima sino a quien es violentado o vulnerado sus derechos, tomando en cuenta tanto el daño material como el inmaterial puesto que quien ha sido ratificado su estado de inocencia goza como todos los ecuatoriano de todos los derechos y obligaciones tomando en cuenta que la reparación integral , es la de devolver uno o más derechos vulnerados al estado anterior, y de no ser posible debe ser reivindicado el derecho en parte por indemnización de carácter pecuniario. en el código orgánico integral penal, la reparación integral se encuentra establecida en el artículo 77 y 78 donde es necesario insertar un numeral que hable de la reparación integral a quien fue afectado al permanecer en prisión preventiva y posterior haberse ratificado su estado de inocencia; lo cual no existe; es así que se evidencia el gran vacío legal para la correcta aplicación de la norma empezando desde la propia constitución como ya se manifestó anteriormente a todos los ecuatoriano de gozar de los mismo derechos y obligaciones |
URI : | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10755 |
Aparece en las colecciones: | Proyecto de Investigación de Abogado (a) de los Tribunales de la República |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PIUAAB058-2019.pdf | 782,86 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.