Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10749
Title: | Estrategia a competí ti va para el i incremento de consumí dores en los restaurantes de segunda categoría a de la ciudad de Santo Domingo, 2019 |
Authors: | Moreira Rosales, Lourdes Viviana González Ramírez, Génesis Gabriela Masaquiza Calapiña, Mesías Vladimir |
Keywords: | ESTRATEGIA COMPETITIVA |
Issue Date: | Dec-2019 |
Abstract: | El proyecto integrador se enfoca en la problemática que atraviesan los restaurantes de segunda categoría de la ciudad de Santo Domingo, quienes ven disminuidos sus ventas por el importante incremento de los restaurantes de tercera categoría. El objetivo de la investigación es generar una estrategia competitiva que les permita hacer frente a esas amenazas. Se recurrió a la investigación para tener un acercamiento con los comensales y administradores de los restaurantes, los resultados permitieron cuantificar la demanda y conocer gustos y preferencias de los consumidores. Como estrategia competitiva se diseñó el Pasaporte Gastronómico “Destino 0”. La comercialización del mismo se constituirá en un negocio independiente, que un tercero (inversor) efectuará, es decir, Destino 0 es una estrategia de intermediación entre los restaurantes y los comensales, con implicaciones positivas tripartitas. Financieramente se evaluó el giro del negocio (para el inversor), sus resultados muestran factibilidad atractiva: valor actual neto de $13.575,18; tasa interna de retorno de 58,13% y una relación costo-beneficio de 1,35 para una inversión de $15.000. |
Description: | Toda empresa o negocio independientemente de la actividad a la que se dedique debe contar con una serie de estrategias eficaces. Fred (2013) considera que la formulación de estas no es suficiente, ya que debe existir una adecuada motivación en los propietarios, directivos y empleados de las empresas u organizaciones para su óptima implementación, además estima que las estrategias deben lograr diferenciación con los competidores en mercados altamente competitivos (p.47). Desde el inicio de la globalización, la implementación de las herramientas administrativas ha tomado mayor auge y relevancia, su aplicabilidad abarca a todo tipo de empresas y negocios que presentan diferentes problemáticas en mercados altamente competitivos. Mintzberg & Quinn (2012) manifiesta que la incertidumbre en el plano empresarial se reduce con la implementación de herramientas administrativas. En este sentido, el diseño y aplicación de estrategias competitivas debe responder a las dificultades que presentan las empresas en sus actividades diarias, enmarcándose en la imperiosa necesidad de satisfacer a los clientes a través de productos y servicios de calidad, que se complementan estrategias y tácticas diferentes a las de la competencia, que como consecuencia, atraen mayor número de clientes. |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10749 |
Appears in Collections: | Proyecto Integrador de Ingeniería en Administración de Empresas y Negocios |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PIUSDADM071-2019.pdf | 4,57 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.