Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10340
Title: La discriminación como causal de visto bueno
Authors: Narváez Montenegro, Bolívar David
Cueva Rodríguez, Juan Javier
Keywords: DISCRIMINACIÓN
VISTO BUENO
Issue Date: Aug-2019
Abstract: El Código de Trabajo actualmente vigente, no contempla como causal del visto bueno los hechos de abuso y violencia que representa cualquier discriminación, sin duda, una clara y grave vulneración de los derechos constitucionales que, en efecto se da con frecuencia en el área laboral, sin que exista una alternativa legal eficaz y eficiente a la que pueda acogerse el trabajador. Se ha elaborado el presente trabajo investigativo, empleando para ello los métodos inductivo- deductivo, analítico- sintético e histórico- lógico y la técnica de análisis de caso donde es posible evidenciar y validar la existencia de la problemática y la necesidad de la propuesta de solución, que en vista de los objetivos plateados ha sido el diseño de un documento de análisis crítico jurídico sobre la discriminación en el trabajo, y su inclusión como causal de visto bueno, a fin de garantizar el derecho constitucional a la igualdad, que en efecto ha sido desarrollado en torno a definir una posible alternativa de solución y se ha considerado así, pertinente y como parte de las recomendaciones estratégicas, proponer un proyecto de reforma al Código de Trabajo, para incluir como causal de visto bueno solicitado por el trabajador, los actos u omisiones discriminatorias, con lo cual se defienden los derechos del trabajador perjudicado, siendo estos el derecho a la igualdad y no discriminación, el derecho al trabajo y la estabilidad laboral, la integridad personal, y el derecho a la seguridad jurídica, se ha justificado así, la factibilidad de la propuesta.
Description: El Código de Trabajo, no contempla como causal del visto bueno a la discriminación, sin duda, una clara vulneración de los derechos constitucionales que, en efecto se da con frecuencia en el área laboral. Es necesario incluir como causal los actos u omisiones discriminatorios en contra del trabajador y así garantizar los derechos constitucionales del trabajador. El visto bueno se encuentra establecido en la legislación laboral ecuatoriana como una forma de dar por terminada la relación laboral, de acuerdo a las causales establecidas tanto para el empleador, como para el trabajador, en general apuntan a circunstancias de incumplimiento, irrespeto o faltas al contrato de trabajo, reglamento interno o reglas de convivencia previamente establecidas y acordadas, de tal gravedad que por sí solas constituyen argumento suficiente para solicitar la terminación de la relación laboral. Dentro de esta premisa, los derechos implícitos en el problema planteado, son de forma directa el derecho a la igualdad, como un derecho fundamental y constitucional que promueve el trato e inclusión equitativo de todas las personas sea cual sea su condición, preferencias y capacidades, sin discriminación alguna; el derecho al trabajo y la estabilidad laboral, que la Constitución reconoce como un derecho del buen vivir y que constituye además el sustento y desarrollo económico de cada persona y su entorno, trabajo en condiciones adecuadas, con los beneficios y derechos afines; el derecho a la integridad personal que establece el equilibrio y bienestar integral de la persona, todos estos derechos en conjunto constituyen garantías básicas de una vida digna, fundamentales y primordiales.
URI: http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10340
Appears in Collections:Proyecto de Examen Complexivo de Magister en Derecho Laboral

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TUAEXCOMMDL001-2019.pdf346,94 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.