Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10262
Title: El pago de pensiones vitalicias otorgadas a los mandatarios y el derecho de igualdad
Authors: Salame Ortíz, Mónica Alexandra
Llerena Aguirre, Elcie Estefanía
Keywords: PENSIÓN VITALICIA
DERECHO DE IGUALDAD
Issue Date: Aug-2019
Abstract: La presente investigación tiene un enfoque en la actual Constitución de la República del Ecuador, ya que en el numeral 4 del Art.66 reconoce y garantiza a todas las personas el derecho a la igualdad formal, igualdad material y no discriminación, definido este como aquel derecho inherente que tienen todos los seres humanos a ser reconocidos como iguales ante la ley y de disfrutar de todos los demás derechos como derechos otorgados de manera incondicional, es decir, sin discriminación por motivos de nacionalidad, raza, creencias o cualquier otro motivo. Mediante la aplicación de encuestas se demostrará la percepción de los profesionales del derecho acerca del tema investigado, además permite el derecho a percibir esta pensión vitalicia a aquellos dignatarios que por haber ejercido alguna profesión o servicio público, tienen ya una pensión jubilar; y, aquellos que no cumpliendo su periodo fueron destituidos, por cuanto la Ley menciona que no tienen este derecho a aquellos que se les revoque el mandato. Si analizamos la institución jurídica de revocatoria del mandato, se evidencia que está establece de forma clara el procedimiento a seguirse, situación que no ocurrió con aquellos que fueron destituidos por lo que es necesario que estos criterios se expresen en esta Ley, toda vez que nuestro país atraviesa un elevado déficit presupuestario y no está económicamente en condiciones de cubrir dichas pensiones. Al realizar un documento de análisis crítico-jurídico que evidencie la inobservancia del principio de igualdad establecido en la Constitución de la República y la importancia del mismo dentro del ordenamiento jurídico, las repercusiones que ha tenido y tiene este problema en nuestro país, justificando la necesidad de hacer cambios de orden jurídico, y de esta manera se permita proteger los derechos de las personas, pero en especial la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos.
Description: En el presente proyecto de investigación es importante conocer varios criterios con respecto al pago de la pensión vitalicia mensual a favor de las y los señores ex presidentes y vicepresidentes constitucionales de la república, ya que el tema de la pensión vitalicia tiene antecedentes históricos. En 1951, los ex líderes recibían 1 500 sucres tras varios cambios, pero años más tarde, el presidente Jaime Roldos, en 1980, firmó un decreto ejecutivo para crear una pensión vitalicia para ex presidentes y ex vicepresidentes, pensión equivalente al mismo valor del sueldo que tenían en estos cargos. Al referirme al gobierno de un Estado, también tiene una organización jerárquica, aunque matizada por la obligación de respetar diversas normativas y procedimientos constitucionales. (Puente, 2016) El artículo 135 de la Ley Orgánica del Servicio Público establece que se fija una pensión vitalicia mensual equivalente al setenta y cinco por ciento de la remuneración vigente, a favor de las y los señores ex Presidentes y Vicepresidentes Constitucionales de la República, que sean elegidos constitucionalmente por votación popular y se hayan posesionado en el cargo, se exceptúan los mandatarios a quienes se les revoque el mandato. (LOSEP 2010). Igualmente, en el Artículo 136, se señala que tienen el mismo derecho se reconocerá a favor del cónyuge o conviviente en unión de hecho legalmente reconocido de los beneficiarios señalados en el artículo anterior, en caso de fallecimiento. A falta del cónyuge o conviviente, se harán acreedores a tal beneficio, los hijos menores de edad o mayores de edad con discapacidades severas, calificadas por la entidad correspondiente. La Constitución de la República del Ecuador en el Art 3, numeral 5, establece como uno de los deberes primordiales del Estado: planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y la riqueza, para acceder al buen vivir, con la expedición de estas disposiciones legales relacionadas con altas investiduras lo único que se busca es que con el dinero del pueblo ecuatoriano se beneficien determinados sectores de la burocracia, sin considerar el alto endeudamiento interno y externo como el déficit presupuestario que año a año vive el Ecuador. El Vicepresidente de la República que, en cumplimiento de la Constitución, deba asumir las funciones del Presidente de la República y que concluya el período para el cual fueron electos, tendrá derecho a la pensión establecida en este título, correspondiente a la del Presidente de la República. (Constitución, 2008)
URI: http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10262
Appears in Collections:Proyecto de Investigación de Abogado (a) de los Tribunales de la República

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PIUAAB047-2019.pdf755,17 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.