Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10251
Title: | El pago de excedentes o diferencias de terrenos de propiedad privada ante el derecho a la seguridad jurídica y económica del propietario |
Authors: | Fiallos Bonilla, Santiago Fernando Sánchez Paredes, Julia Rosario |
Keywords: | EXCEDENTE DE TERRENO SEGURIDAD JURÍDICA DESCENTRALIZACIÓN ORDENANZA |
Issue Date: | Aug-2019 |
Abstract: | Con la transformación del régimen autónomo descentralizado aplicado en el Ecuador, se presenta una serie de mecanismos para viabilizar las diferentes competencias y atribuciones de los gobiernos autónomos descentralizados, en relación con ello, el presente proyecto de investigación aborda la temática del procedimiento para los excedentes o diferencias de los terrenos de propiedad privada en el cantón de Quero, constantes en “LA ORDENANZA QUE ESTABLECE EL RÉGIMEN ADMINISTRATIVO DE REGULARIZACIÓN DE EXCEDENTES O DIFERENCIAS DE ÁREAS DE TERRENO URBANO Y RURAL EN EL CANTON SANTIAGO DE QUERO, PROVENIENTES DE ERRORES DE MEDICIÓN”, de fecha 23 de abril de 2013, allí se contempla que todo propietario con excedente tenga que cancelar a la municipalidad un valor, esta disposición es contraria a lo que manifiesta el articulo 481.1 de la reforma del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización, que menciona que únicamente se hará dicho título de propiedad y se adjudicará inmediatamente, sin ningún rubro adicional, circunstancia que no sucede con dicha ordenanza municipal que de forma caduca establece dicho cobro. Al verificarse dicha problemática, se hizo evidente que existe un conflicto de normas legales, ya que las disposiciones normativas sobre la adjudicación el excedente o diferencia de área y superficie original en inmueble o propiedades ubicadas dentro del espacio urbano y rural, llega a ocasionar afectación al derecho a la seguridad jurídica y al derecho económico del propietario, ya que por un lado, se tiene las disposiciones de una norma orgánica y por otro lado, una norma jerárquicamente inferior pero de la materia, distintos gobiernos autónomos descentralizados municipales han regulado únicamente el procedimiento para la adjudicación, más no para el cobro. Se analiza de forma crítica y con enfoque jurídico que a profundice las consideraciones sobre sobre antinomias y derechos vulnerados |
Description: | El autor Corral, F (2010), señala: “las reformas del Estado por la vía de autonomías van más allá del replanteo del servicio público y de la reformulación de las funciones municipales. Esa propuesta implica una dispersión jurídica y operativa del poder político-legislativo, controlador, administrativo, etc, en regiones autónomas” (p.89). Se ha querido empezar con dicho estipulado, pues a fin de entender que la descentralización conlleva a la toma de decisiones seccionales en beneficio de un territorio, involucrando con ello la independencia política, legislativa, fiscalizadora, y objetiva de las necesidades de los ciudadanos. Se debe entender que con ello no se quiere establecer una política regionalista sino más bien una política de articulación y trabajo conjunto, coordinando y solventando las necesidades territoriales de base. Es por eso, que el Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización organiza a los distintos niveles de gobiernos a fin de que se distribuya las riquezas de forma equitativa y solidaria. No por ello, se debe olvidar que el Estado Ecuatoriano tiene un poder unitario. Frente a este panorama el proceso de autonomía pretende un crecimiento con los propios recursos seccionales, es decir, regional, provincia, cantonal, y parroquial. La independencia dada a los municipios por parte del gobierno central, al momento de transferir dichas compe |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10251 |
Appears in Collections: | Proyecto de Investigación de Abogado (a) de los Tribunales de la República |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PIUAAB036-2019.pdf | 706,09 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.