Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9535
Title: | Modelo de gestión administrativa y atención al cliente de Yoga boutique en la ciudad de Santo Domingo |
Authors: | Mero Chochos, Ángela Virginia |
???metadata.dc.contributor.advisor???: | Cabezas Arellano, Mario Javier |
Keywords: | GESTIÓN ADMINISTRATIVA;ATENCIÓN CLIENTE |
Issue Date: | Jan-2019 |
Abstract: | La propuesta de modelo de gestión administrativa para VOGA BOUTIQUE, de la ciudad de Santo Domingo, pretende dar solución a los problemas por los que ha venido atravesando la organización, los mismos que están relacionados con la inadecuada atención al cliente. La estructuración del capítulo I, que está relacionado con la fundamentación teórica, se efectuó con base en la utilización de bibliografía actualizada de reconocidos autores, mismos que permitieron dar sustento teórico científico a los temas y subtemas de la gestión administrativa y atención al cliente. Para la elaboración del capítulo II, fue necesario el estudio y la utilización de tipos, métodos, técnicas e instrumentos de investigación, mismos que fueron aplicados en el trabajo de campo permitiendo obtener resultados importantes que ratificaron la problemática que fue identificada en la parte introductoria del proyecto, así también se comprobó la viabilidad para el desarrollo de la propuesta. El capítulo III, se enfocó a dar solución a las causas y efectos identificados en VOGA BOUTIQUE. Cómo toda organización necesita tener un norte o directrices que le guíen hacia la consecución de los objetivos |
Description: | En el Ecuador los tiempos han cambiado, la sociedad es un poco diferente y la economía se mueve de manera distinta con relación a otros años, nadie es ajeno a eso, son temas que se ven a diario en los medios de comunicación, lo irónico es que hay algo que parece no cambiar al mismo ritmo, es nuestra forma de pensar, mientras el mundo da tres pasos a penas se piensa en dar el primero. Por lo tanto, independientemente de la creación de nuevas las políticas gubernamentales en apoyo a las actividades de los negocios y empresas, es necesario que en su población haya cambios de paradigmas, vencer el temor al fracaso, propiciar el terreno para que las cosas sucedan. De acuerdo a datos proporcionados en el informe 2017 de Global Entrepreneurship monitor (GEM) para América Latina y el Caribe, manifiesta que, el 60% de la población trabaja en empresas pequeñas, de menos de 5 empleados, que se consideran emprendimientos. Estas cifras significarían un desarrollo económico importante, pero no es el caso, ya que estas empresas tienden a nacer pequeñas y permanecer pequeñas |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9535 |
Appears in Collections: | Proyecto de Investigación de Ingeniería en Administración de Empresas y Negocios |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PIUSDADM009-2019.pdf | 4.8 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.