Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9325
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Gómez Martínez, Nairovys | - |
dc.contributor.author | Llumitasig Andachi, Wilma Teresa | - |
dc.date.accessioned | 2018-12-10T21:07:58Z | - |
dc.date.available | 2018-12-10T21:07:58Z | - |
dc.date.issued | 2018-12 | - |
dc.identifier.other | PIUAENF023-2018 | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9325 | - |
dc.description | Un embarazo humano completo dura 40 semanas. Se considera nacimiento prematuro o pre término todo parto que se produce antes de completarse la semana 37 de gestación, independientemente del peso al nacer (Organización Mundial de la Salud). Aunque todos los nacimientos que se producen antes de completar 37 semanas de gestación son nacimientos prematuros, la mayor parte de las muertes y los daños neonatales corresponden a los partos que se producen antes de la semana 34 de gestación. Por lo tanto, con frecuencia es conveniente considerar que los nacimientos prematuros pueden clasificarse a su vez en diversas categorías de prematuridad: prematuro muy extremo, prematuro extremo, prematuro moderado y, en ocasiones, prematuro tardío. • Prematuro: nacimiento que se produce entre las 23 y las 37 semanas de gestación • Prematuro tardío: nacimiento que se produce entre las semanas 34 y 36 de gestación • Prematuro moderado: nacimiento que se produce entre las semanas 32 y 34 de gestación • Prematuro extremo: nacimiento que se produce antes de las 32 semanas de gestación • Prematuro muy extremo: nacimiento que se produce antes de las 28 semanas de gestación (1) Según la (2) los recién nacidos prematuros desencadena enfermedades en diferentes sistemas de del cuerpo humano como en Patología Respiratoria, Oftalmológicos, Cardiovasculares, Patología Neurológicos Gastrointestinales, Inmunológicos, Metabolismo, Endocrinos. (3) Según la (4) Cada año nacen en el mundo unos 15 millones de bebés antes de llegar a término, es decir, más de uno en 10 nacimientos. Aproximadamente un millón de niños prematuros mueren cada año debido a complicaciones en el parto Muchos de los bebés prematuros que sobreviven sufren algún tipo de discapacidad de por vida, en particular, discapacidades relacionadas con el aprendizaje y problemas visuales y auditivos. | es |
dc.description.abstract | La valoración y control del neonato prematuro juega un papel importante en el personal de enfermería ya que en sus manos está la mayor parte del cuidado, debido a que la valoración del dolor es una percepción subjetiva en el caso del recién nacido y está siendo ignorada ya que los mencionados pacientes no pueden expresarse explícitamente y por ende son ignorados; por este motivo la investigación abarca temas como: características del recién nacido, características y organización de los servicios de neonatología y cuidados de enfermería a recién nacidos prematuros. La presente investigación se desarrolló en el Hospital General Puyo en el área de neonatología con el objetivo de elaborar un manual de atención integral de enfermería para mejorar atención a recién nacidos prematuros atendidos en el servicio de neonatología del Hospital General Puyo periodo septiembre 2017 – agosto del 2018. Se aplicó un estudio de tipo observacional y de campo en el que se tomó a 11 profesionales de la salud del Hospital General Puyo; los materiales y métodos utilizados en este trabajo están basados en un estudio descriptivo, por lo que se procedió de forma minuciosa mediante una encuesta y una ficha de observación al personal. Finalmente los resultados dieron a conocer que el 55% de los encuestados dicen no tener conocimiento exacto sobre calcular la capacidad gástrica de un neonato, mientras que el 45% señala que conoce el procedimiento; también el 36% señalan que el Hospital General Puyo cuenta con equipos biomédicos como bigotera de oxígeno, el 45% la mascarilla de oxígeno y el 18% la ventilación mecánica; por lo tanto, sería de gran utilidad sugerir estrategias para que el personal de enfermería pongan en práctica habilidades, técnicas de control de dolor y desarrolle la experiencia necesaria para participar en forma activa del cuidado intensivo del neonato. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.subject | RECIÉN NACIDO PREMATURO | es |
dc.subject | GESTACIÓN | es |
dc.subject | FACTORES PREDISPONENTES | es |
dc.subject | INCIDENCIA | es |
dc.subject | HOSPITAL GENERAL PUYO | es |
dc.title | Manual integral de cuidados de enfermería para mejorar la atención a recién nacidos prematuros en el área de neonatología del hospital general Puyo | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Appears in Collections: | Proyecto de Investigación de Licenciatura en Enfermería |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PIUAENF023-2018.pdf | 1.21 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.