Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7270
Title: | El principio de seguridad jurídica en el procedimiento abreviado |
Authors: | Clavijo Montesdeoca, Diego Francisco |
???metadata.dc.contributor.advisor???: | Pérez Mayorga, Betty Cumandá |
Keywords: | SEGURIDAD JURÍDICA;PROCEDIMIENTO ABREVIADO |
Issue Date: | Dec-2017 |
Abstract: | El presenta trabajo investigativo, contiene un análisis crítico jurídico de un caso práctico tramitado mediante procedimiento abreviado, donde se analiza la falta de claridad del inciso 3 del artículo 636 del Código Orgánico Integral Penal el mismo que vulnera el principio de seguridad jurídica y derecho a la seguridad jurídica conforme lo establece el artículo 82 de la Constitución de la República del Ecuador. En el primer apartado se ha realizado una exposición de conceptos y clasificaciones elementales establecidas por la doctrina acerca de la seguridad jurídica, el procedimiento abreviado y la tipificación de la norma, por ser estos los temas fundamentales sobre los cuales se sustenta el presente trabajo de investigación y sobre los cuales se ha diseñado el marco teórico. En el segundo apartado se ha realizado el análisis de un caso práctico que guarda estrecha relación con el problema planteado, en el que se puede analiza la falta de claridad del inciso 3 del artículo 636 del Código Orgánico Integral Penal, el mismo que está generando confusión entre los administradores de justicia quienes al momento de interpretar y aplicar la norma no cuentan con uniformidad de criterios, vulnerando de esta manera el principio de seguridad jurídica y principio de proporcionalidad de la pena. Finalmente, en el tercer apartado se presenta la propuesta de solución al problema planteado, el cual consiste en la elaboración de un documento de análisis crítico jurídico en el que sugiere una reforma al Código Orgánico Integral Penal para evitar la vulneración principio de seguridad jurídica. |
Description: | Cada sociedad, a lo largo de la historia, ha ido creando sus propias normas penales, con rasgos y elementos característicos según sus requerimientos. En todas las épocas han existido necesidades humanas que han conducido a buscar medidas dirigidas a solucionar los conflictos entre las personas o reparar lesiones y sancionar conductas, ésta es la idea más primitiva de lo que pudo ser el derecho penal, el cual comprende todo lo relativo a los delitos, a las penas y a las medidas de seguridad, que se adoptan, con el objetivo de la conservación del orden social. Como punto de partida, es necesario hacer referencia a la gran distancia existente entre las prácticas primitivas, de herramienta o criterios empíricos e interpretaciones casi ilógicas por parte de las personas encargadas de administrar justicia, del testimonio considerado como prueba fundamental de los procesos, hasta la inclusión de procesos técnicos y científicos en el descubrimiento de la comisión de infracciones que vulneran bienes jurídicamente protegidos, lo que llegó a constituirse en la ciencia de investigación de los delitos. |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7270 |
Appears in Collections: | Proyecto de Examen Complexivo de Abogado (a) de los Tribunales de la República. |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TUAEXCOMAB040-2017.pdf | 562.05 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.