Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4398
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Narváez Zurita, Ivonne Cecilia | - |
dc.contributor.author | Beltrán Naranjo, Jonathan Alexander | - |
dc.date.accessioned | 2016-08-09T14:55:21Z | - |
dc.date.available | 2016-08-09T14:55:21Z | - |
dc.date.issued | 2013-12 | - |
dc.identifier.other | TUAADM022-2013 | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4398 | - |
dc.description | Los inicios de la industria textil ecuatoriana se remontan a la época de la colonia, cuando la lana de oveja era utilizada en los obrajes donde se fabricaban los tejidos. Posteriormente, las primeras industrias que aparecieron se dedicaron al procesamiento de lana, hasta que a inicios del siglo XX se introduce el algodón, siendo la década de 1950 cuando se consolida la utilización de esta fibra. Hoy por hoy, la industria textil ecuatoriana fabrica productos provenientes de todo tipo de fibras, siendo las más utilizadas el ya mencionado algodón, el poliéster, el nylon, los acrílicos, la lana y la seda. A lo largo del tiempo, las diversas empresas dedicadas a la actividad textil ubicaron sus instalaciones en diferentes ciudades del país. Sin embargo, se puede afirmar que las provincias con mayor número de industrias dedicadas a esta actividad son: Pichincha, Imbabura, Tungurahua, Azuay y Guayas. | es |
dc.description.abstract | Los canales de comercialización constituyen un elemento indispensable para el logro de los objetivos de la empresa, pues son organizaciones independientes que intervienen en el proceso de lograr que un producto o servicio esté disponible para el uso del consumidor. Es necesario apreciar la importancia del papel de los canales de comercialización, pues su adecuada utilización mejora la eficiencia de las ventas. Sin la existencia de estos las empresas e industrias caerían en un enorme caos de distribución y no podrían realizar las actividades que hoy en día son muy comunes. El presente trabajo investigativo consiste en diseñar canales de comercialización para el Clúster Confecciones y Textiles de la Provincia de Tungurahua. Con esta investigación se pretende demostrar que con el objetivo de mantener un alto nivel de ventas, toda empresa dedicada a la producción debe diseñar e implementar los canales de comercialización adecuados para colocar sus productos a disposición de los clientes potenciales. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.subject | Canales de Comercialización | es |
dc.title | Canales de comercialización para el clúster confecciones y textiles de la provincia de Tungurahua y el incremento de sus ventas | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Appears in Collections: | Ingeniería en Administración de Empresas y Negocios |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TUAADM022-2013.pdf | 4.94 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.