Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4392
Title: | Modelo de gestión para la unidad de emergencia del Hospital IESS de la ciudad de Ambato |
Authors: | Yépez Córdova, Denise Carolina |
???metadata.dc.contributor.advisor???: | Narváez Zurita, Ivonne Cecilia |
Keywords: | Modelo de Gestión |
Issue Date: | Dec-2013 |
Abstract: | La presente Tesis consiste en el desarrollo de un modelo de Gestión en base al Seis Sigma, para el área de Emergencia del Hospital IESS Ambato que permita mejorar sus servicios. El objetivo central es mejorar la calidad de la atención brindada a los usuarios y por ende aumentar el nivel de satisfacción de los mismos, debido a que en la administración actual la calidad es la base de cualquier tipo de negocio, empresa o institución, y definirá su permanencia en el mercado. Además la herramienta usada en el proyecto como lo es el Seis Sigma es nueva y ha brindado resultados fantásticos para quienes la ha usado. En base al método Seis Sigma se ha definido el problema existente, se ha medido el impacto del mismo hacia los clientes, se ha analizado métodos para implementar soluciones, se ha planteado posibles soluciones que mejoren el estado actual del problema y se muestra formas de control del nuevo método. Para lograr lo anteriormente descrito se ha recopilado información tanto de pacientes del servicio de Emergencia así como de médicos, enfermeras y personal que labora en el área. |
Description: | El desarrollo de la gestión empresarial comienza desde que la administración se le ha derivado varias ramas de innovación, gracias a la gran influencia que esta ha tenido. A mediados del siglo XVIII la creación de las grandes máquinas para la producción dan inicio a la revolución industrial. Primero en Inglaterra y poco después en Europa y América del Norte. La producción creció enormemente y con ella las condiciones de hacinamiento, peligro, inseguridad, maneras de organizar y profunda insatisfacción. Así poco a poco las innovaciones de la administración fueron creando extensiones base, tales como los números árabes y la aparición de la contabilidad, estas áreas ya mencionadas proporcionaron un mejor planteamiento y el control de la organización cuantitativamente. Fue hasta el siglo XlX cuando se crearon las primeras publicaciones donde se hablo de la gestión de la administración pero de una manera científica así mismo apareció la revolución industrial. En el siglo XX se incorpora todos los conocimientos de la ciencia y tecnología a la gestión de la administración. Esto se lo hace con el fin de mejorar la eficiencia, favoreciendo la capacitación y especialización, es por esto que se hizo más necesaria la creación de departamentos especializados de gestión de personal, gestión de calidad, gestión de producción y gestión de la administración en general. |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4392 |
Appears in Collections: | Ingeniería en Administración de Empresas y Negocios |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TUAADM016-2013.pdf | 3.26 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.