Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3124
Title: | Las vacaciones anuales de los trabajadores de las instituciones de los sectores privado, público y el derecho de igualdad |
Authors: | Romero Herrera, Marcelo Oswaldo |
???metadata.dc.contributor.advisor???: | Suárez Merino, Edison Napoleón |
Keywords: | Vacaciones Anuales |
Issue Date: | Dec-2014 |
Abstract: | El principio del derecho de igualdad frente a las vacaciones anuales de los trabajadores de las instituciones de los sectores privado y público, que por encontrarse en el régimen del Código del Trabajo, se les concede quince días de vacaciones, y un día más después de los cinco años de trabajo, sin que estos lleguen a exceder los quince días. La investigación se centró en aplicar métodos jurídicos de interpretación de la ley, de interpretación del derecho y de creación legislativa del derecho; la técnica de redacción de las normas jurídicas al proceso técnico a seguir, para obtener la utilidad y aplicabilidad de la ley reformatoria. Para la recolección de datos se aplicó una encuesta que proporcionó la información para el desarrollo de la investigación. La línea de investigación: protección de derechos y garantías constitucionales, cuyas ideas relevantes se orientaron al tema central, a crear conciencia y ser más participativos ante las necesidades de la sociedad actual. Actualmente la norma determina para el disfrute de las vacaciones anuales para los servidores públicos y trabajadores el disfrute de treinta y quince días, respectivamente; con la presente investigación se determina que no hay igualdad de derechos, concluyendo que es procedente elaborar una propuesta de Ley reformatoria al Código del Trabajo, que indistintamente de ser servidor público y/o trabajador debe tener el justo derecho a treinta días de vacaciones anuales, para cumplir con el principio de igualdad a todas las personas que ejercemos un trabajo. |
Description: | El Ecuador es un Estado de Derecho, en el cual el ordenamiento jurídico en su integralidad está compuesto por una serie de elementos, los cuales deben guardar coherencia entre sí. Uno de ellos es el derecho al trabajo y a las vacaciones de los trabajadores. Tienen derecho a las vacaciones los trabajadores que han cumplido un año de trabajo para el mismo empleador, en caso de salir del trabajo antes de cumplir el año de servicio debe cancelarse al trabajador la parte proporcional a las vacaciones no gozadas. En el Código del Trabajo se establece que todo trabajador tendrá derecho a gozar anualmente de un período ininterrumpido de 15 días de vacaciones, incluidos los días no laborables. Quienes hubieren prestado servicios más de cinco años al mismo empleador, gozarán adicionalmente de un día de vacaciones por cada uno de los años excedentes. El derecho laboral no siempre existió, es una especialización del derecho civil que nació con el aparecimiento del sistema social económico de producción o capitalismo, constituyéndose en una herramienta más intervencionista del Estado en la regulación de la relación de trabajo asalariado como una pieza fundamental de la organización social. El contrato de trabajo y sus diferentes elementos de formalización, modificación, suspensión, jornada, descanso, salario, la seguridad y la higiene laboral, la asociación de trabajadores, la negociación, el convenio y el conflicto laboral, han sido los fundamentos de este sector jurídico en el que se han plasmado bastantes logros de la lucha obrera y varias reformas laborales, una de ellas la duración máxima de la jornada de trabajo, de los descansos obligatorios y de las vacaciones. El derecho laboral como institución con la finalidad de mantener actualizada la legislación laboral, observando las disposiciones de la Constitución de la República del ecuador, convenios con la Organización Internacional del Trabajo, OIT, leyes reformatorias al Código del Trabajo, y más resoluciones que a materia laboral se refieren. |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3124 |
Appears in Collections: | Magister en Derecho Laboral |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TUAMDL001-2014.pdf | 1.19 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.