Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2955
Title: | Vaginosis bacteriana como principal factor de riesgo en el embarazo y su relación con el parto prematuro en el centro obstétrico del Hospital IESS Ambato durante el período febrero 2013 - agosto 2013 |
Authors: | Rios Samaniego, Adriana Consuelo |
???metadata.dc.contributor.advisor???: | Olivo Torres, Segundo Virgilio |
Keywords: | Vaginosis Bacteriana;Embarazo |
Issue Date: | Dec-2014 |
Abstract: | La vaginosis bacteriana, constituye el factor de riesgo predominante en el parto prematuro y con ello todas las complicaciones tanto para la madre como para el neonato. No existe una correcta prevención de esta patología y esto se debe a la falta de conocimientos de las pacientes, consultas médicas muy rápidas, falta de controles prenatales, ausencia de una guía de prevención y tratamiento. |
Description: | El parto prematuro es la principal causa de mortalidad neonatal y morbilidad neurológica a corto y largo plazo. Este problema de salud tiene un costo económico y social considerable para las familias y los gobiernos. Su frecuencia varía entre 5 y 12% en las regiones desarrolladas del mundo, pero puede ser de hasta 40% en las regiones más pobres. Tiene muchas causas y el principal factor de riesgo es el antecedente de parto prematuro, además de la vaginosis bacteriana. Durante mucho tiempo la entidad se conoció como parto prematuro, sin embargo la demarcación para referir un nacimiento de estas características, lo establece la edad gestacional. (LLACA & FERNANDEZ, 2002) No obstante que varias características maternas se relacionan con el padecimiento, en muchos casos sus causas no son claras; sin embargo, la influencia de las enfermedades infecciosas, sobre todo las intrauterinas, es muy importante. El acceso a un control prenatal temprano y adecuado es particularmente relevante para muchas mujeres con alto riesgo de parto prematuro: madres jóvenes, pobres y sin apoyo social. A pesar de los grandes avances en la medicina perinatal y el conocimiento de los procesos reproductivos, el parto prematuro continúa siendo uno de los problemas más importantes de la obstetricia en la etapa moderna. La prematuridad es la principal causa de morbimortalidad perinatal en prácticamente todo el mundo, considerándose como causa muerte entre el 50-70% de todas las muertes neonatales y en alrededor de 85% de recién nacidos con bajo peso. |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2955 |
Appears in Collections: | Tesis de Médico Cirujano |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TUAMED037-2014.pdf | 1.01 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.