Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2767
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Narváez Montenegro, Bolivar David | - |
dc.contributor.author | Altamirano Carrasco, Rina Sofía | - |
dc.date.accessioned | 2016-03-07T20:26:02Z | - |
dc.date.available | 2016-03-07T20:26:02Z | - |
dc.date.issued | 2014-12 | - |
dc.identifier.other | TUAAB015-2014 | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2767 | - |
dc.description | El presente trabajo de investigación centra su atención, estudio y análisis en la vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes trabajadores, ya que constituye un medio de discriminación social, reafirmando la vulnerabilidad de estos grupos humanos, los desvincula de los derechos mínimos, afectando su calidad de vida. Así mismo el trabajo es incompatible con la formación educativa, y el futuro profesional de los niños, niñas y adolescentes, ya que constituye un impedimento para el normal desarrollo de la vida estudiantil, ocasionando que se limite la inserción ocupacional en un trabajo rentable y con beneficios sociales propios de todo trabajador. En este trabajo investigativo, se recogen indicadores, tales como, las políticas públicas, salud, educación, servicios básicos, situación económica y legal de los niños y sus familias. Y a demás se implementará una propuesta que pretende erradicar de forma progresiva y definitiva el trabajo infantil en el Ecuador. Los niños, niñas y adolescentes se ven afectados por el desempeño de largas jornadas, a veces nocturnas o riesgosas, para las cuales no están preparados psicológica ni físicamente. | es |
dc.description.abstract | El presente trabajo investigativo consta de varios capítulos empezando por las nociones generales de los niños, niñas y adolescentes siguiendo por sus derechos hasta terminar verificando la necesidad que existe de incorporar a nuestro ordenamiento jurídico un artículo dentro de nuestro Código Penal, que sancione a toda aquella persona que aprovechándose de un menor, sea niña, niño o adolescente haciendo del trabajo infantil una actividad lucrativa y una forma de vivir. Si bien es cierto en nuestro país, el índice de niños, niñas y adolescentes explotados en materia laboral es considerablemente alto, con el presente trabajo investigativo se busca tipificar dentro de nuestro Código Penal el delito de “explotación laboral infantil” independientemente de lo encajado dentro de la trata de personas. Buscando de esta manera ir erradicando el trabajo infantil en todas sus formas dentro del territorio Ecuatoriano con sanciones ejemplares, para terminar de una vez por todas el problema social que significa que nuestros niños, niñas y adolescentes se encuentren a diario laborando en las callen de nuestras ciudades. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.subject | Explotación Laboral | es |
dc.title | Vulneración de los derechos de los niñas, niños y adolescentes respecto a la falta de normativa legal ante casos de explotación laboral | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Appears in Collections: | Abogado (a) de los Tribunales de la República |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TUAAB015-2014.pdf | 753.63 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.