Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2586
Title: | El daño moral y su indemnización civil |
Authors: | Michilena Chica, Marjhury Eveling |
???metadata.dc.contributor.advisor???: | Guaján Clerque, Luis Ernesto |
Keywords: | Indemnización Civil |
Issue Date: | Apr-2014 |
Abstract: | El Daño Moral y su indemnización, un tema bastante discutido en la actualidad, a pesar de su difícil determinación y cuantificación para su indemnización, esta debe ser reparada económicamente. La presente tesis recoge el pensamiento de tratadistas especializados en esta materia, que permitieron adquirir un mayor conocimiento referente al Daño Moral. En el primer capítulo se expone algunos de estos aspectos, así como derechos sobre la propiedad, patrimonio, bienes que pueden ser objeto de embargo, entre otros; en el segundo capítulo constan la población, muestra y los resultados de las encuestas realizadas tanto a los usuarios de los Juzgados de los Civil de la ciudad de Ibarra, específicamente en el Juzgado Tercero de lo Civil de Ibarra, como a los abogados en libre ejercicio, de lo cual se obtuvo como resultado que los abogados en libre ejercicio no tienen conocimiento de la existencia de la ley 171, que hace referencia al Daño Moral; por otro lado, los usuarios de los juzgados quienes indican no conocer sobre este tema; en el capítulo tercero consta el fundamento de la tesis, es decir la propuesta que se plantea, en la que se destaca que no existen parámetros legales dentro de los cuales el juez pueda fijar la correspondiente indemnización y cuantificación del daño moral, para evitar que se atente contra el patrimonio de las partes involucradas; y, finalmente, en el cuarto capítulo se encuentran las conclusiones y recomendaciones parciales y generales de la tesis, así como la bibliografía y los correspondientes anexos. |
Description: | El más alto deber del Estado ecuatoriano consiste en respetar y hacer respetar los derechos y garantías constitucionales por medio de sus diferentes organismos, en particular si el irrespeto se da por la violación a los Derechos del individuo. La Constitución de la República, en el Art. 66 manifiesta.- “Se reconoce y garantizará a las personas:… 3. El derecho a la integridad personal, que incluye: a) La integridad física, psíquica, moral y sexual… 18. El derecho al honor y al buen nombre. La ley protegerá la imagen y la voz de la persona”. De igual manera el Art. 75 prescribe.- “Toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses…”. Art. 76.- En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso…”, Art. 82.- El derecho a la seguridad jurídica se fundamentará en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes”. Con respecto al patrimonio, el Art. 69.- “Para proteger los derechos de las personas integrantes de la familia:… 2. Se reconoce el patrimonio familiar inembargable en la cuantía y con las condiciones y limitaciones que establezca la ley”. |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2586 |
Appears in Collections: | Abogado de los Tribunales de la República |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TUIAB009-2014.pdf | 913.37 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.