Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11838
Title: | Repercusiones de la selección de personal en empresas embotelladoras de agua, caso resgasa all natural. |
Authors: | Granda Tandazo, Héctor Alonso |
???metadata.dc.contributor.advisor???: | Moreira Rosales, Lourdes Viviana |
Keywords: | SELECCIÓN PERSONAL;EMBOTELLADORA AGUA |
Issue Date: | Aug-2020 |
Abstract: | El artículo busca averiguar las repercusiones de la selección de personal en las empresas embotelladoras de agua de Santo Domingo, y en especial conocer el estado actual de RESGASA ALL NATURAL respecto al mismo, para lo cual, se citan antecedentes de varias posiciones teóricas que fundamentan la importancia del tema y los beneficios que concede un departamento de talento humano o área especializada en contratación de colaboradores. Además, se denota la relevancia de un buen programa de capacitación que fortalezca las competencias de la fuerza laboral. Para cumplir con el objetivo trazado fue imprescindible aplicar técnicas e instrumentos de recolección de datos a una población conformada por 15 pymes dedicadas a la comercialización de agua embotellada en el cantón antes descrito y a todo el personal administrativo y operativo de RESGASA a nivel nacional; para ello, se desarrolló una investigación de tipo cualicuantitativa con un diseño de tipo no experimental transeccional o transversal porque se recolectó datos en un solo momento para describir y analizar la incidencia del problema y compararlo con las opiniones de los gerentes, administradores o propietarios de organizaciones homogéneas. También fue preciso emplear un tipo transeccional exploratorio y descriptivo para profundizar la fase investigativa. Los resultados demuestran que las empresas del sector no cuentan con una estructura técnica para su reclutamiento y selección, otorgándole a RESGASA una ventaja diferencial y competitiva al sí poseerla. Las pymes deberán utilizar herramientas de gestión del talento humano si quieren evitar problemas de productividad y desaprovechamiento de las capacidades humanas. |
Description: | El estudio también se incorpora a los modelos de desarrollo como una nueva forma de organización que vincula al trabajo con la tecnología, sin embargo, aún se evidencian condiciones que impiden la realización de los intereses de los trabajadores y su identidad como grupo. Peralta (2006) también afirma que “actualmente se encuentran trabajadores insatisfechos, desmotivados, explotados; mano de obra barata sometida, que trabajan de manera excesiva” (p.2). Una disciplina que profundiza la problemática es la psicología organizacional, pues es la ciencia que a partir de los hechos identificados por observación, utiliza procedimientos rigurosos para explicar y sobre todo describir sus causales. Hoy en día las empresas atraviesan cambios profundos debido a la globalización, por tal razón, se ven en la obligación de mejorar sus estrategias en todas las áreas, y de manera especial en la selección del talento humano, encaminándose siempre al éxito de la organización y más aún cuando existen procesos de crecimiento. Anteriormente al “talento humano” se lo denominaba “recurso humano”, por considerarlo un bien más o incluso compararlo a un bien mueble, pero con el transcurrir de los años y estudios realizados, se llegó a la conclusión de que el talento humano es el factor más importante en la empresa. |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11838 |
Appears in Collections: | Artículo Científico de Ingeniería en Administración de Empresas y Negocios. |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PIUSDADM049-2020.pdf | 418.33 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.