Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11837
Title: | La satisfacción laboral y su impacto económico, caso empresas de carrocerías |
Authors: | Pacushca Caguana, Darwin Francisco |
???metadata.dc.contributor.advisor???: | Granda Sanmartin, Mayra Alexandra |
Keywords: | SATISFACCIÓN LABORAL;IMPACTO ECONÓMICO |
Issue Date: | Aug-2020 |
Abstract: | El objetivo central de esta investigación fue medir el estado de satisfacción laboral de los trabajadores de los negocios de carrocerías localizados en Santo Domingo y determinar el grado de influencia económica que esto genera en estas empresas. Para ello, se diseñó una investigación de campo con un enfoque metodológico cuantitativo con un nivel de profundidad descriptivo. Los datos se recolectaron empleando el modelo de cuestionario para evaluar la satisfacción laboral, desarrollado dentro del marco del “Programa para la cooperación transnacional e interregional en el ámbito del empleo” en Europa, complementado con una encuesta mixta enfocada en las condiciones económicas, productivas y las percepciones laborales del gerente (o el dueño) de cada una de las empresas. Los resultados demuestran que la industria está expuesta a distintos factores que podrían afectar su sustentabilidad empresarial. Además, el análisis de satisfacción demuestra que los trabajadores de esta industria están satisfechos en sus puestos de trabajo. Por ello, la influencia o impacto económico que este aspecto emocional tiene sobre la empresa es ponderado de forma positiva, sobre todo, entendiendo que han existido incidentes o accidentes laborales que los trabajadores han optado por solucionar a la interna y no ventilarlos mediante procesos legales que pueden comprometer la estabilidad financiera de la empresa. A pesar de esto, se concluye que existen indicadores que necesitan ser evaluados para alcanzar un mayor nivel de satisfacción laboral de los trabajadores de estas pymes. |
Description: | En Ecuador, durante el gobierno del expresidente Rafael Correa (2007-2017), las reformas a las políticas laborales generaron una división de opiniones sobre los beneficios e impactos que éstas tenían para la clase trabajadora. Así, por un lado, el discurso del gobierno aludía a los beneficios que las reformas suscitaron. En este sentido, los funcionarios allegados al partido oficialista (Alianza País) argumentaban que, durante la crisis experimentada como resultado de la caída de los precios del petróleo y los desastres naturales en varias provincias del Ecuador, los logros en materia laboral eran evidentes. Así, por ejemplo, una asambleísta de la Comisión de los Trabajadores manifestaba que “la jornada prolongada y reducida, así como la creación del Seguro de Desempleo”, eran necesarios para “evitar despidos masivos y a quienes fueron despedidos darles un respiro económico” (El Universo, 2017). Por otro lado, desde el sector empresarial el discurso contradecía lo expuesto por el Gobierno. El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (FCC) argumentaba que las reformas laborales, más allá de cumplir con su propósito de generar empleo, en realidad, habían desincentivado al sector privado a contratar nuevos empleados (El Universo, 2017). Además, manifestó que los cambios en materia laboral no ayudaron a mejorar el porcentaje de trabajadores en empleados adecuados. |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11837 |
Appears in Collections: | Artículo Científico de Ingeniería en Administración de Empresas y Negocios. |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PIUSDADM048-2020.pdf | 727.16 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.