Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11830
Title: | Evaluación del ph salival en embarazadas que acuden a la fundación centro médico de orientación y planificación familiar (cemoplaf) - Latacunga |
Authors: | Velasco Molina, Luis Rodrigo |
???metadata.dc.contributor.advisor???: | García Rodríguez, Beatriz Romero Fernández, Ariel José |
Keywords: | EMBARAZO;PH SALIVAL;SALUD BUCODENTAL |
Issue Date: | Dec-2020 |
Abstract: | El embarazo es una etapa en la vida de la mujer donde se van presentar diferentes cambios tanto a nivel fisiológicos y psicológicos, como también en hábitos, los cuales van a tener repercusiones a nivel de la cavidad bucal, siendo susceptible durante esta etapa a varias enfermedades bucodentales que pueden estar relacionadas con el pH salival; por lo que se realizó este proyecto de investigación descriptivo, transversal, no experimental dirigido específicamente a caracterizar del pH salival en la mujer embarazada, en la fundación Centro Médico de Orientación y Planificación Familiar (Cemoplaf), donde asistieron 72 embarazadas de las cuales, después de aplicarles los criterios de exclusión e inclusión , se seleccionaron 60 mujeres, 20 por cada uno de los trimestres. Se aplicó una encuesta sobre salud oral a las mismas y se les realizó el examen de pH - metría de la saliva, cuyos valores se incluyeron en una ficha de recolección de datos. El estudio aportó que existe un desequilibrio en el pH salival en las embarazadas, donde en el primer trimestre en comparación con el segundo y tercer trimestre, los valores del pH predominantes fueron ácidos. Tomando en cuenta los resultados y la susceptibilidad de las mujeres embrazadas se realizó una guía actualizada para el cuidado bucodental con el fin de mejor la salud oral en este grupo. |
Description: | Durante el embarazo la mujer va a tener diferentes cambios fisiológicos, psicológicos y en hábitos de la vida diaria, debido a esto la mujer será susceptible a presentar alteraciones y complicaciones a nivel bucodental durante este período. Según, Bouza et al. (1) el embarazo es una etapa natural en la vida de una mujer, en lo cual presentara diferentes alteraciones tanto emocionales como fisiológicos, siendo susceptible durante esta etapa a enfermedades bucales como la gingivitis en la cual se debe al aumento estrógenos y progesterona, que son hormonas que ayudan al feto a su desarrollo, así mismo las náuseas y vómito son producidas por la gonadotropina, fomentado a la aparición de erosiones dentales, sumado a esto también los cambios de hábitos alimenticios y la mala higiene oral producirán diferentes alteraciones en la cavidad bucal que favorecen a la caries dental e inflamación de la gingiva. La predisposición a un cambio en el pH salival en mujeres embarazadas está relacionado con varios factores en lo que encontramos, el cambio de dieta con el consumo de carbohidratos y azucares, los famosos llamados antojos, la tendencia a náuseas y vómitos, que afectan el medio bucal haciéndolo más ácido y la higiene deficiente por miedo a cepillarse la cavidad bucal por la sensación de náuseas, que fomenta la acumulación de placa bacteriana, desencadenando la susceptibilidad a enfermedades bucodentales. Tomando en cuenta estos aspectos, entre los grandes desafíos de los odontólogos ecuatorianos está la disminución de caries dental, erosiones dentales y gingivitis durante la etapa embarazo, por lo que los especialistas deben tener conocimiento apropiado y transmitir estos a la población gestante para prevenir estas alteraciones bucales. |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11830 |
Appears in Collections: | Proyecto de Investigación de Odontología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PIUAODONT011-2020.pdf | 2.57 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.